La alemana DVA lanza en el país Predecessor, el primer herbicida triple mezcla para el tratamiento de “yuyos” en soja

Luego de varios años de pruebas a campo (en distintas zonas productivas del país), la multinacional de origen alemán presentó en el mercado argentino una innovadora fórmula con tres ingredientes activos diferentes en una misma mezcla lista para usar.  Por qué le facilitaría las cosas al productor agropecuario, en esta nota.
 

DVA es una compañía alemana (con sede central en Hamburgo) especialista en soluciones en diferentes segmentos de negocio: protección de cultivos, salud y nutrición, y plásticos de ingeniería. Está presente en 50 países, entre ellos Argentina, donde tiene 150 puntos de venta en la zona agrícola; principalmente en la zona núcleo (sur de Santa Fe, este de Córdoba y norte de Buenos Aires). Esta campaña también está desarrollando la región del NOA y NEA. 

En el país cuenta con una planta de producción en Pilar, provincia de Buenos Aires, y a fines del año pasado inauguraron nuevas oficinas en San Isidro.
 


En estos días presentaron un innovador producto que combina tres principios activos (de distintas familias químicas) de forma balanceada para el control de malezas en el cultivo de soja.  

-¿Por qué una mezcla de estas características?
-La problemática de malezas en Argentina se ha agravado mucho, sobre todo en la última década. Ha crecido mucho el número de malezas resistentes al glifosato y a otros modos de acción. Esto obliga a usar diferentes productos en cada aplicación -explican desde DVA Argentina

La mezcla y el uso de varios productos en las aplicaciones trae diferentes problemas como incompatibilidad en la mezcla, problemas con las máquinas y hacen que el proceso demande mayor tiempo. 

Predecessor, es el nombre de este herbicida que definen como el primer producto del país con sus características. 
 


¿Ventajas? 
Entre sus beneficios se destacan:

  • El amplio espectro de control de malezas de hoja ancha y gramíneas
  • La permanencia (entre 60 y 80 días)
  • La reducción del banco de semillas 
  • Un cultivo libre de malezas por más tiempo 

Predecessor fue lanzado esta campaña, luego de varios años de testeos a campo. Durante las pruebas demostró mayor eficacia con distintas malezas en comparación con otras mezclas, alta flexibilidad en el momento de aplicación (pre-siembra o pre-emergencia), se eliminan las dificultades y se ahorra tiempo y costos al ser un producto listo para usar sin necesidad de mezclar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).