La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó un concurso para internacionalizar ideas innovadoras locales ($ 4 millones en premios)

De la mano de la Relai (Red Latinoamericana de Agencias de Innovación), la Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó el concurso “Desafíos Comunes para la Región”, convocando a partir de hoy a emprendimientos locales, universidades y centros de investigación a brindar una solución innovadora a ciertos desafíos. Habrá 3 ganadores, que además de recibir un premio en dinero y un reconocimiento, podrán dar visibilidad a sus propuestas en 11 países de América Latina.

Image description

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender nació en 2016 como respuesta a la necesidad de la Provincia de Córdoba de promover el desarrollo de emprendimientos dinámicos e innovadores, y hoy, como socia de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (Relai), lanza la iniciativa “Desafíos Comunes para la Región”.
“Se trata de un programa que tiene que ver con poner a Córdoba en un foco mucho más global, regional, internacional, es el gran desafío que tenemos como ecosistema. Creo que el ecosistema de Córdoba ha evolucionado muchísimo los últimos 10 años, el crecimiento es sustancial”, comenzó anunciando en la presentación del programa Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Uno de los objetivos que se planteó la Agencia para este año fue el de apoyar en mayor medida la internacionalización de emprendedores, por ello decidieron incorporarse al desafío creado por la Relai, asociación compuesta por 13 agencias nacionales y regionales de innovación establecidas en 11 países de América Latina y el Caribe.

Jhon Darío Boretto, director titular de la Agencia, en representación de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: “La vinculación construida con esta red es muy importante, para darle esa faceta de internacionalización que necesitan todos nuestros emprendimientos. Necesitamos generar muchos emprendimientos innovadores que den valor para nuestras economías, para nuestros países, especialmente para nuestras personas, y eso no se logra solo, se logra de manera colaborativa”. 

Quiénes pueden participar
El concurso, en el que se sumaron varias agencias de la red, busca encontrar iniciativas de emprendedores, equipos de investigación de universidades y centros de investigación radicados en la provincia de Córdoba. Estas iniciativas deberán brindar una solución innovadora a dos desafíos:

- Recomposición de cadenas de valor que apunte a la disminución de costos logísticos, transformación digital, reconversión de procesos productivos, internacionalización de las empresas, entre otros.

- Trazabilidad en cadenas alimentarias que den cuenta de calidad, huella de carbono, huella hídrica, certificación de origen, comercio justo, entre otros.

Se premiarán tres iniciativas: las dos primeras con un aporte económico -$ 3 millones para el primer puesto y $ 1 millón para el segundo- y el tercer puesto obtendrá un reconocimiento. 

Los equipos ganadores locales pasarán a concursar con todas las iniciativas de todas las agencias que se sumaron a nivel regional, y tendrán un acompañamiento de la Agencia y de la Relai en la etapa de vinculación internacional con el resto de emprendimiento e iniciativas elegidas por el resto de las agencias.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril; el 15 de mayo la Agencia realizará la selección de los tres ganadores; y el 22 de junio se presentarán los seleccionados ante el Comité Regional.
 


Las bases y condiciones, y el formulario de inscripción se encuentran disponibles aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.