Kyojin, el probiótico que nos podría hacer vivir más (el Dr. Grau presentó en Córdoba la bacteria de la longevidad)

(Por Rosana Guerra / RdF) Sin mucho ruido pasó por Córdoba el científico argentino que dirigió una investigación publicada en la prestigiosa revista Nature Communications vinculada con los efectos beneficiosos de consumir una bacteria probiótica intestinal relacionada con la longevidad. 

Desde hace 35 años el doctor Grau investiga al bacillus subtilis que se consume desde tiempos milenarios en alimentos como el natto (un derivado de la soja) en Japón. Esta bacteria probiótica tendría además efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario, retrasando el envejecimiento a través de la colonización del intestino de una espora. 

Aunque por ahora sus efectos fueron probados solo sobre nemátodos (concretamente el caenorhabditis elegans), los científicos afirman que las vías regulatorias del envejecimiento de este gusano usado como modelo animal son similares a las de los seres humanos. “En estos gusanos además de prolongarles la vida tiene el efecto de mantener la vitalidad”, advirtió Grau


¿Qué es?
La bacteria probiótica intestinal forma esporas, células en reposo altamente resistentes que al llegar al intestino del hospedador germinan dando lugar a la bacteria activa, que forma un biofilm sobre la mucosa intestinal que es responsable de incrementar la inmunidad innata del hospedador, brindando neuroprotección y aumentando la longevidad.

En Córdoba la distribuye en forma exclusiva Comer Sano, un mayorista de alimentos saludables. Por el momento se consigue en la Farmacia General Paz. El costo de un frasco de 60 mililitros es de $ 1.200 y es de venta libre. También se consigue en Mercado Libre a $ 1.800.

Kyojin (gigante) es el nombre de la marca comercial que contiene la bacteria Bacillus Subtilis. Es el primer alimento bebible diluible con estas características aprobado por ANMAT en Argentina y también en Latinoamérica e Iberoamérica. 

Si se ingiere una dosis diaria entre 20 a 40 gotas, dura dos meses y si toma 40 gotas por día, dura un mes. Se puede consumir en cualquier momento del día disuelta en cualquier tipo de bebidas, jugos naturales, agua, café o té; es resistente a temperaturas frías, calientes y al microondas.

Su consumo regulariza el tránsito intestinal, combate diarreas, constipación o inflamación,  reduce o elimina el reflujo ácido del estómago, mejora la calidad de sueño, otorga más vitalidad y regula los niveles de colesterol, insulina y glicemia. 

Además protege las neuronas de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer. Ayuda en la prevención de la osteoporosis, los accidentes cerebro vasculares y aneurismas.  Solo los hemofílicos no pueden consumirla”, advirtió.


El Dr. Grau es profesor de Microbiología en la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Rosario y hace treinta y cinco años investiga sobre bacterias formadoras de esporas (bacillus subtilis y otros bacillus) con aplicaciones en medio ambiente, agro, salud y alimentación. Actualmente investiga los efectos beneficiosos de la microbiota intestinal sobre la longevidad saludable, el segundo cerebro y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).