Kwai será la red social oficial de la Copa América 2021 (compartirá contenido exclusivo del torneo y suma un nuevo Programa de Creadores de Deportes)

La aplicación de videos cortos desarrollada por Kuaishou Technology será la red social oficial de la Copa América 2021, que comienza en un mes y tendrá como sedes a 4 provincias argentinas. Con este acuerdo, Kwai llegará a todos sus usuarios de Latinoamérica con un contenido único de la competición. En nota completa, todos los detalles sobre este sponsoreo y el nuevo Programa de Creadores de Deportes que propone la app.

Image description

Es la primera vez que una plataforma digital tiene una asociación de esta envergadura con la Conmebol, la cual permitirá que durante las 3 semanas de la competencia, Kwai organice eventos in-app, para que todos los usuarios de la plataforma participen en 15 “Desafíos Copa”, en los que se plantearán actividades con personajes del mundo del fútbol y deporte. Además, algunos de los desafíos serán por livestreaming y todos los usuarios podrán ganar dinero e incentivos por concursar y estar activos en la app.

La Copa América 2021 se va a poder vivir dentro de la app con mucho contenido exclusivo de la Conmebol. Todos los usuarios podrán acceder a la cuenta oficial @CONMEBOLCopaAmerica, donde se generará el contenido para ver desde otra óptica cada jugada del evento. Allí se compartirá la música oficial del torneo, se mostrará cómo será el balón oficial, se realizará un conteo regresivo de inicio, la ceremonia de apertura, el detrás de cámaras desde los vestuarios, ruedas de prensa, celebraciones de los fanáticos, noticias diarias, vivos (como parte de la nueva funcionalidad de la aplicación), entre otras cosas. A esto, también se suma la apertura de la cuenta @KwaiFutbol, en la cual se generará contenido complementario de este deporte y de cómo se vive el fútbol en la región. 

Desde Kwai entienden que el fútbol es un gran motor en las distintas culturas y sociedades de Latinoamérica y esta es una oportunidad inmejorable para seguir posicionando la marca en el continente. Además, esta no será la primera experiencia de la plataforma en deportes, ya que ha trabajado recientemente con equipos de fútbol como el Flamengo y la mismísima Selección Brasileña de Fútbol.

Los primeros meses de Kwai

La joven aplicación ha tenido gran aceptación en sus comienzos, ubicándose en su primer semana de lanzamiento en el puesto número 1 de descargas en AppStore y Google Play Store, en Argentina. En el corte estadístico del primer cuarto de año, la aplicación registra 66 millones de usuarios en Latam.

Programa de referidos

Seguramente muchos se han preguntado por qué una app regalaba dinero. Para entender esto, Gustavo Vargas, director de Comunicación y Relaciones Públicas para Latinoamérica de Kuaishou Technology, aclara en diálogo con InfoNegocios: “El público primero estaba un poco desconfiado, preguntando qué era este programa de referidos, o si era una pirámide, porque regalan plata, no hay nada gratis. No es una pirámide porque no estamos diciéndole a nadie que compre ni pague nada. Es una estrategia de marketing para ampliar la base de usuarios y mejorar el contenido. Son esfuerzos para que más gente se sume”. 

“Descargas la app, te entregamos un codigo, se lo compartes a un par de amigos, ven unos videos, hacen unas misiones y te genera un dinero. Pero va hasta ahí, es un incentivo. No queremos que la gente deje de trabajar o estudiar. Es como un pequeño obsequio para que la gente se entretenga”, agrega Gustavo Vargas.

Esta acción es posible gracias al respaldo de Kuaishou Technology, empresa propietaria de la plataforma, la cual invierte millones de dólares. Además, estamos hablando de una plataforma que cotiza en la bolsa de Hong Kong, y ha recibido un fuerte colchón de inversiones.

El nuevo Programa de Creadores de Deportes

Tras una inversión de US$ 10 millones, Kwai lanza el Programa de Creadores de Deportes que apuesta a incentivar y desarrollar creadores de contenido deportivo, que podrán sumarse a través de un formulario en la web de la app.

Así, la aplicación invertirá para apoyar a los creadores de deportes de toda la región a través de un programa que ofrece talleres especializados para la creación de contenidos, guía y acompañamiento de un equipo de expertos. Como incentivo importante, los creadores podrán monetizar con sus contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.