Kolektor for export: Grecia, Nicaragua, Honduras, El Salvador y el Banco Mundial quieren contratar sus servicios

La sana costumbre de Kolektor de presentar cada año el Reporte de Sustentabilidad (desde 2009) es siempre una buena excusa para indagar en qué anda la empresa. Con contrato hasta el 2017 con la Provincia, en Kolektor se preparan para la nueva gestión delasotista, a la vez que suma nuevos clientes en el país y el exterior. Entre los externos, Kolektor podría asesorar a Grecia en cobranza de grandes contribuyentes. El desafío es grande: hay 10.000 empresas que le adeudan al Estado griego 36.000 millones de euros. A la par, otros países latinoamericanos, como Nicaragua, Honduras y El Salvador, también quieren replicar la experiencia de la firma en Córdoba, al igual que el Banco Mundial, interesado en contratarla para que realice un diagnóstico del sistema tributario en Haití, con la mirada puesta en la reconstrucción del país.
Más acá, negocian con otras provincias y municipios, mientras confirman con hechos que quienes los contrataron para llevar adelante la gestión de cobranza tributaria de la Provincia, no se equivocaron: en 2011 vienen manteniendo un ritmo de recaudación de $ 600 millones mensuales, y proyectan crecer 10 puntos por encima del 30% de crecimiento promedio que registra la Afip (35,4% en agosto).

Actualmente, Kolektor cuenta con 718 empleados en la ciudad de Córdoba y el interior, Rosario y Buenos Aires. Durante el año 2010 la evolución de la gestión de cobranza registró una variación del 124,1 % comparado con igual mes del año anterior. En total, la recaudación llegó a $ 5.421 millones, 13,12% más que lo presupuestado.
En la presentación de su Reporte de Sustentabilidad 2010, Kolektor reunió a más de 30 empresas y organizaciones, que llevan a cabo acciones de Responsabilidad Social. Los principales ejes de trabajo detallados en dicho informe están vinculados con la generación de oportunidades para el desarrollo, tanto del personal de la empresa como de las organizaciones y de comunidades con las que colaboran.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).