Kitchen Bio Bar (el emprendimiento que nació en una cocina de 15m2) que es furor entre los amantes de la alimentación saludable y el medio ambiente

(Por Juliana Pino) En el corazón de Córdoba Capital, una cocina de solo 15 metros cuadrados dio lugar a un innovador concepto, liderado por madre e hija, que se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la ética, combinando prácticas culinarias y tecnológicas para minimizar el impacto ambiental y promover una conciencia ecológica entre sus clientes.

Image description

La Kitchen Bio Bar, inaugurada a comienzos de junio, se está convirtiendo rápidamente en un referente para los amantes de la alimentación saludable y los defensores del medio ambiente. Florencia Marquez Bonino, abogada y académica, y Lucrecia Lagucik, estudiante de biotecnología y entusiasta de la investigación, son las fundadoras de Kitchen Bio Bar y dieron vida a este proyecto desde su profundo compromiso con la sustentabilidad y la innovación ética. “Surgió esta idea de unir lo que es derecho, tecnología e innovación ligado a la sustentabilidad a valores éticos y a un compromiso social”, comentó Florencia. 

De la teoría a la práctica: La cocina como epicentro del cambio

La Kitchen ubicada en la calle Buenos Aires 1015 en Nueva Córdoba, cuenta con su cocina a la vista del público, donde los clientes pueden presenciar cómo se preparan los alimentos. Cabe aclarar que los productos elaborados en la kitchen están bajo la guía de un nutricionista especializado en alimentación basada en plantas. 

En la Kitchen Bio Bar su cadena de producción es totalmente reciclada y regenerativa. Obtienen frutas y verduras de huertas agroecológicas, apoyando a pequeños productores. Además, tienen un enfoque circular, recogiendo los residuos orgánicos y convirtiéndolos en compost de alta calidad. Los envases son biodegradables, fabricados con fécula de maíz.

“Nuestro negocio va más allá de ofrecer una alimentación sostenible y sana. También estamos comprometidas con la reducción de desperdicios y la reutilización de recursos”, afirma Florencia.

Un aspecto destacado del local es el cultivo de “árboles líquidos” que son microalgas diseñadas para capturar compuestos volátiles y descarbonizar, ofreciendo una alternativa eficiente a la vegetación tradicional. “Estamos cultivando árboles líquidos que en algún momento la gente podrá tener en su hogar” ,revela Lucrecia. “Es una forma tangible de contribuir al medio ambiente desde la comodidad del hogar”.

Mirando hacia el futuro

Con una inversión inicial de 12 mil dólares, Lucrecia y Flor están entusiasmadas con las posibilidades futuras de expansión y colaboración. “Tenemos muchos proyectos en mente”, comparten ambas, subrayando su compromiso con la innovación continua y el desarrollo sostenible.

Además, estarán lanzando una canasta comunitaria para compartir frutas y otros productos no utilizados para que las personas se los puedan llevar.

Desde Kitchen Bio Bar inauguraron un canal ético donde podrás canalizar todas las inquietudes, dudas, propuestas, quejas y todo aquello que consideres.

Convocatorias abiertas para productores y microemprendedores

La Kitchen Bio Bar está realizando convocatorias abiertas para incorporar a su carta productos innovadores y deliciosos, elaborados con ingredientes frescos, siempre bajo prácticas sostenibles. Si crees que tus productos encajan con la filosofía de Kitchen Bio Bar, envíales una presentación de tus productos y background de tu emprendimiento en su Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos