Kill Sed, una marca sedienta de mercado: con un embotellado diferencial buscan colocar 500.000 latas de agua por año (con y sin gas)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando desafiar lo convencional, en un mundo donde el agua embotellada se convirtió en un mercado saturado, en 2021 surge en Argentina una nueva marca, Kill Sed, con una propuesta diferente en el segmento de agua embotellada: agua en lata (con y sin gas).

“Kill Sed es tu oportunidad para elegir la mejor bebida disponible en el planeta tierra, en un envase infinitamente hermoso y reciclable”, así se presenta esta nueva marca de agua en lata.

Es agua, pero no parece agua: “Esa es la parte divertida… porque el agua ya tuvo siglos de marcas aburridas. Nuestra única regla es hacer todo diferente”, lo grita la marca.

Dos de sus fundadores (hoy son 4 socios), provenientes de industrias diversas como la tecnología de información y el calzado deportivo, en 2021 identificaron una oportunidad en un mercado que parecía estancado y “algo aburrido”. Observaron el crecimiento de la tendencia hacia el agua enlatada, pero reconocieron la necesidad de ofrecer algo más que un producto, una experiencia.

Lo que distingue a Kill Sed no es solo el origen del agua, extraída del acuífero Puelche y sometida a un proceso de filtrado por ósmosis inversa para garantizar su pureza, sino también su enfoque en la innovación y la sustentabilidad. Con una producción anual de 500.000 latas (de 473 ml), la marca ofrece tanto agua con gas como sin gas, a un precio sugerido de $ 1.050. 

Hoy Kill Sed se puede encontrar en bares, restaurantes, hamburgueserías, y cadenas reconocidas como El Club de la Milanesa. Además la marca cuenta con distribuidores en diversas provincias, y vende a través de su web www.killsed.com.

Pero el horizonte de Kill Sed va más allá de las fronteras argentinas. Con planes ambiciosos de expansión, la marca busca ingresar en supermercados y kioscos. Además, están en conversaciones para exportar su producto a México, explorando nuevas oportunidades de crecimiento internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.