Kicillof insistió en que no hay default, retó a Brito y dejó abierta chance para acuerdo privado

En la novela por los buitres, el ministro volvió a negar la existencia de un default –“es una pavada atómica”, dijo – y a cargar contra el juez Griesa y el mediador Pollack. Sacudió a banqueros locales que querían acordar con los holdouts usando fondos de garantía de depósito (Sedesa) pero no se opuso a un acuerdo: "si los bancos quieren poner plata, pero de la suya".

Un arreglo entre bancos privados y fondos buitre –sea a través de una fianza o la recompra de los bonos que están en manos de los fondos de cobertura– parece ser hoy la única manera salida al conflicto.

Eso es lo que dio a entender ayer el ministro Axel Kicillof durante una extensa conferencia de prensa en la que además de las críticas a Griesa (y el mediador Pollack) dio detalles de por qué se cayó la negociación entre bancos y holdouts que parecía estar cerrada el miércoles.

“Algunos bancos estimaron que su patrimonio caería tanto si se llegaba a determinada situación y por eso buscaron un acuerdo. Es evidente que hay incentivos para hacerlo y el Gobierno no se opone a ello”, dijo, pero subrayó: “ser generoso con la plata de otro es malo”.

Y puntualizó que el mismo miércoles “me desayuno que los bancos iban a poner plata que estaba en Sedasa (una S.A. creada en 1995 y conformada con fondos de los depósitos); de ser así, no hay generosidad alguna”.

El “palito” fue para Jorge Brito, titular del Banco Macro y de Adeba (la Cámara de Bancos Nacionales), organizador de la “vaquita” para la fianza o la recompra de bonos de holdouts.

Ayer, Juan Curutchet, vicepresidente del Banco Ciudad, entidad que integra Adeba, detalló la frustrada negociación. En diálogo con el canal TN, esto dijo:
- “La idea inicial no era recomprar la deuda, sino armar un fondo la garantía.”
- “Me parece inverosímil que Kicillof no conociera esto cuando se inició la negociación el martes. Pareciera que no lo entusiasmó y cuando vio que iban a entrar bancos internacionales pidió comprar toda la deuda.”
- “En este momento lo de Adeba está caído, pero si está abierta la posibilidad, como dijo Kicillof, podremos retomar las negociaciones. Veo difícil que los bancos internacionales se animen a comprar la deuda sin un guiño político.”
- “Los bancos (de Adeba) no íbamos a pedir lo mismo que a los buitres.”
- “Pareció haber una bajada de línea de la Presidencia de que no era conveniente acordar. Me da la impresión que a Cristina Kirchner este relato le rinde fruto en el corto plazo.” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.