Kicillof insistió en que no hay default, retó a Brito y dejó abierta chance para acuerdo privado

En la novela por los buitres, el ministro volvió a negar la existencia de un default –“es una pavada atómica”, dijo – y a cargar contra el juez Griesa y el mediador Pollack. Sacudió a banqueros locales que querían acordar con los holdouts usando fondos de garantía de depósito (Sedesa) pero no se opuso a un acuerdo: "si los bancos quieren poner plata, pero de la suya".

Un arreglo entre bancos privados y fondos buitre –sea a través de una fianza o la recompra de los bonos que están en manos de los fondos de cobertura– parece ser hoy la única manera salida al conflicto.

Eso es lo que dio a entender ayer el ministro Axel Kicillof durante una extensa conferencia de prensa en la que además de las críticas a Griesa (y el mediador Pollack) dio detalles de por qué se cayó la negociación entre bancos y holdouts que parecía estar cerrada el miércoles.

“Algunos bancos estimaron que su patrimonio caería tanto si se llegaba a determinada situación y por eso buscaron un acuerdo. Es evidente que hay incentivos para hacerlo y el Gobierno no se opone a ello”, dijo, pero subrayó: “ser generoso con la plata de otro es malo”.

Y puntualizó que el mismo miércoles “me desayuno que los bancos iban a poner plata que estaba en Sedasa (una S.A. creada en 1995 y conformada con fondos de los depósitos); de ser así, no hay generosidad alguna”.

El “palito” fue para Jorge Brito, titular del Banco Macro y de Adeba (la Cámara de Bancos Nacionales), organizador de la “vaquita” para la fianza o la recompra de bonos de holdouts.

Ayer, Juan Curutchet, vicepresidente del Banco Ciudad, entidad que integra Adeba, detalló la frustrada negociación. En diálogo con el canal TN, esto dijo:
- “La idea inicial no era recomprar la deuda, sino armar un fondo la garantía.”
- “Me parece inverosímil que Kicillof no conociera esto cuando se inició la negociación el martes. Pareciera que no lo entusiasmó y cuando vio que iban a entrar bancos internacionales pidió comprar toda la deuda.”
- “En este momento lo de Adeba está caído, pero si está abierta la posibilidad, como dijo Kicillof, podremos retomar las negociaciones. Veo difícil que los bancos internacionales se animen a comprar la deuda sin un guiño político.”
- “Los bancos (de Adeba) no íbamos a pedir lo mismo que a los buitres.”
- “Pareció haber una bajada de línea de la Presidencia de que no era conveniente acordar. Me da la impresión que a Cristina Kirchner este relato le rinde fruto en el corto plazo.” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)