Khaosan, un concepto gastronómico que ofrece experiencia tailandesa y busca crecer en franquicias por el país

La marca nació en Córdoba, en plena pandemia, de la mano de Christian Montagner y Macarena Cabañez Godoy. Cuentan con un local en barrio Güemes y llegan a la ciudad a través de Rappi. Pero van por más: con sus platos tradicionales de Tailandia busca crecer en franquicias por todo el país, de la mano de Centrofranchising. Para Mendoza ya tiene fecha de llegada. Te contamos más.

En junio de 2020 abrió sus puertas Khaosan, con una carta reducida de platos aptos para delivery, y a partir de allí comenzó la expansión de la marca. “Consideramos que nuestro éxito se debió a que presentamos un producto único en la ciudad, y el interior del país. La gastronomía tailandesa posee una identidad única frente a otras cocinas internacionales. Sumado al contexto social de encierro y aislamiento de ese momento, Khaosan Thai Food ofreció una posibilidad de escape mediante sus sabores exóticos y auténticos”, cuenta Christian Montagner. “Otro factor clave del éxito se debe a que tenemos más de 6 años de experiencia en este tipo de cocina”, menciona por su parte Macarena.
 


Según cuentan estos emprendedores, la gastronomía tailandesa se caracteriza en primer punto por ser muy picante, “como en México; por lo que la regulación de los niveles de picante es un punto clave para poder introducirla en nuestra cultura. Un desafío bastante complicado, ya que nuestras materias primas son importadas y poseen ají en sus ingredientes. Nos encontramos en un punto donde logramos un equilibrio perfecto entre la autenticidad / adaptación de los platos picantes para el paladar argentino”. 
 


Khaosan Thai Food se caracteriza por no ser solo un restaurante étnico, sino una experiencia conjunta en la que se mezclan auténticos sabores de tailandia junto con una decoración y música inspiradas en las calles de Bangkok, capital de dicho país. Además desde Khaosan desarrollan periódicamente actividades culturales con la Embajada de Tailandia en Argentina y con la Federación Argentina de Muay Thai. "A fin de cuentas, la idea es traer un poquito de Tailandia a la Argentina", expresa Montagner.

La llegada de la marca a Mendoza

"Posicionarnos en Mendoza fue algo que se dio tan rápido que hasta nosotros nos tomó por sorpresa", cuentan desde Khaosan. La fecha de apertura de este nuevo local está programada para comienzos del mes de marzo, coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia. 
 


Pero desde Khaosan cuentan que están focalizados en franquiciar la marca en todo el país, por lo que su plan es buscar inversores en las principales ciudades, una vez que Mendoza ya esté en marcha.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.