Khaosan, un concepto gastronómico que ofrece experiencia tailandesa y busca crecer en franquicias por el país

La marca nació en Córdoba, en plena pandemia, de la mano de Christian Montagner y Macarena Cabañez Godoy. Cuentan con un local en barrio Güemes y llegan a la ciudad a través de Rappi. Pero van por más: con sus platos tradicionales de Tailandia busca crecer en franquicias por todo el país, de la mano de Centrofranchising. Para Mendoza ya tiene fecha de llegada. Te contamos más.

Image description

En junio de 2020 abrió sus puertas Khaosan, con una carta reducida de platos aptos para delivery, y a partir de allí comenzó la expansión de la marca. “Consideramos que nuestro éxito se debió a que presentamos un producto único en la ciudad, y el interior del país. La gastronomía tailandesa posee una identidad única frente a otras cocinas internacionales. Sumado al contexto social de encierro y aislamiento de ese momento, Khaosan Thai Food ofreció una posibilidad de escape mediante sus sabores exóticos y auténticos”, cuenta Christian Montagner. “Otro factor clave del éxito se debe a que tenemos más de 6 años de experiencia en este tipo de cocina”, menciona por su parte Macarena.
 


Según cuentan estos emprendedores, la gastronomía tailandesa se caracteriza en primer punto por ser muy picante, “como en México; por lo que la regulación de los niveles de picante es un punto clave para poder introducirla en nuestra cultura. Un desafío bastante complicado, ya que nuestras materias primas son importadas y poseen ají en sus ingredientes. Nos encontramos en un punto donde logramos un equilibrio perfecto entre la autenticidad / adaptación de los platos picantes para el paladar argentino”. 
 


Khaosan Thai Food se caracteriza por no ser solo un restaurante étnico, sino una experiencia conjunta en la que se mezclan auténticos sabores de tailandia junto con una decoración y música inspiradas en las calles de Bangkok, capital de dicho país. Además desde Khaosan desarrollan periódicamente actividades culturales con la Embajada de Tailandia en Argentina y con la Federación Argentina de Muay Thai. "A fin de cuentas, la idea es traer un poquito de Tailandia a la Argentina", expresa Montagner.

La llegada de la marca a Mendoza

"Posicionarnos en Mendoza fue algo que se dio tan rápido que hasta nosotros nos tomó por sorpresa", cuentan desde Khaosan. La fecha de apertura de este nuevo local está programada para comienzos del mes de marzo, coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia. 
 


Pero desde Khaosan cuentan que están focalizados en franquiciar la marca en todo el país, por lo que su plan es buscar inversores en las principales ciudades, una vez que Mendoza ya esté en marcha.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.