Kentucky se organiza para llegar a Rosario y Córdoba (en un mes estrena un Auto Pizza en BA)

(Por AA) Comenzaron a amasar en 1942 precisamente en la esquina de Godoy Cruz y Santa Fe (Palermo). Suman 55 locales entre Capital Federal y GBA pero ahora se preparan para desembarcar en Rosario y posteriormente en Córdoba.

Image description

Amasan pizza desde hace 77 años pero en la comercialización de franquicias son más novatos (arrancaron en 2012).

Están abriendo alrededor de 12 franquicias por año y ya cuentan con 55 locales en Buenos Aires. Rosario sería la primera prueba piloto en el interior del país, después de ahí vienen a Córdoba. “Recibimos muchísimas consultas del interior en general, y de Córdoba en particular. Por cuestiones logísticas estamos tratando de abrir primero en Rosario y después ir hacia Córdoba”, anticipa Francisco Bazán, gerente Comercial, Marketing y Franquicias de la empresa. 

Kentucky llegaría a Córdoba en 2020. Para su desembarco en la capital cordobesa buscan alianzas con grupos gastronómicos locales “que estén operando y sean fuertes”, remarca Bazán

Ofrecen 2 formatos: 

  • Autoservicio: espacios hasta 80 m2, una propuesta que no requiere de servicio de mozo a la mesa, y tiene una barra con pizzas “al corte” (por porción). 
  • Local “barrial”: van hasta los 300 m2. 

La inversión -previo a las PASO- se ubicaba entre los US$ 1.100 y US$ 1.400 el m2. Estiman el recupero de inversión a 3 años. 

¿Cómo trabajan?

En general, la empresa arma el proyecto -y provee un presupuesto estimado de obra- y se lo facilita al franquiciado para que él salga a cotizarlo.

En cuanto a la cocina, la cadena provee los ingredientes (masa, salsa, muzzarella, tapas de empanada y relleno) y trasladan al franquiciado los acuerdos que tiene con las marcas de bebidas.

¡Bomba! Inauguran un Auto Pizza

“Una novedad es que estamos muy próximos a inaugurar dry throw, para circulación de los autos, en Morón, provincia de Buenos Aires. Vemos que es algo que tiene mucho potencial y la gente nos está preguntando mucho por ese formato”, señala Bazán.

En las buenas y en las malas...

“Es un producto muy anticrisis. Igual cuando al país le va bien, a todos nos va bien. La pizza es un producto que en relación precio-calidad es muy rendidor. Hoy una pizza grande de muzzarella, de la que comen entre 3 y 4 personas está $ 390, un ticket promedio muy racional para una juntada”, comenta.

Tu opinión enriquece este artículo: