Justmart, el primer supermercado digital cordobés, recibió una inversión de US$ 230.000

Con esta inversión se concentra en terminar el piloto del producto y en alistar el desembarco (en febrero) en Buenos Aires. Hoy el 97% de las compras del hogar se hacen en tiendas físicas de supermercados y almacenes, solo el 3% se resuelve de manera digital. Pero los emprendedores aseguran que esa ecuación cambiará: “Los  jóvenes de hoy, en 10 años, no van a estar arrastrando carritos de supermercados. El mercado que tenemos por delante es muy grande”, dicen. En 6 años, proyectan un 80% en compras físicas y un 20% online.

Image description
Mariano Barey, Gonzalo Aguirre Bárcena y Juan Pablo Gorgas, socios de Justmart.

“Logramos una ronda pre seed con fondos provenientes de empresarios cordobeses y porteños”, asegura Gonzalo Aguirre Bárcena, CMO de la empresa. Los inversores que apostaron a Justmart lo perciben como un muy buen producto, por el modelo de negocios, por cómo se sostiene, pero por sobre todo por el rodaje de su Management Team”.

Una de las principales fortalezas de esta startup es que los emprendedores que están detrás son ex ejecutivos con gran experiencia corporativa en logística, consumo masivo, comunicación y tecnología. El equipo está conformado por el CEO Juan Pablo Gorgas (ex director general de Grupo Cargo Argentina, ex director general WWL Logistics Sudáfrica), COO Mariano Barey (ex gerente general en Grupo Cargo Servicios Industriales y ex gerente en Coca Cola), CMO Gonzalo Aguirre Bárcena (ex director internacional de grandes  de la industria farmacéutica CFR - GL) y CTO Pablo Berti,(Founder IOTecnologías, Co-founder Geminus-Qhom).“Los inversores privados que apostaron a nosotros saben que desde el punto de vista financiero, Justmart es una compañía con riesgo acotado. Es evidente que los jóvenes de hoy, en 10 años, no van a estar arrastrando carritos de supermercados. El mercado que tenemos por delante es muy grande”, proyecta Aguirre Bárcena.
 


El destino de los fondos
La inversión obtenida será destinada a convertir el piloto en un producto final. Hoy, la aplicación tiene cerca de 40.000 descargas y proyectan llegar a las 50.000 descargas a fin de año. Cuentan con unos 7.000 usuarios activos y no paran de crecer en Córdoba. También, en el corto plazo, quieren llegar a los 3.000 productos en el supermercado digital y contar con un software que permita herramientas para una atención al cliente directa (back y front) bien terminado a los efectos de dar una respuesta “muy amigable y no fallar en el proceso”, para lo cual están trabajando con tecnología SAP, utilizada por las principales empresas del mundo para gestionar sus negocios.

Otro destino de la inversión será para la expansión de la marca, comenzando con el desembarco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en febrero próximo. “Si hoy contamos con 40.000 descargas en una población de 1.500.000 habitantes, cuando lleguemos a Buenos Aires con el producto final, pensamos multiplicar por cuatro esas descargas. Allí, comenzaremos con la apertura de un nodo de distribución para llegar a abrir unos tres nodos más a corto plazo”, asegura el emprendedor.

Siguiendo con el plan de expansión, Aguirre Bárcena cuenta que ya tienen diseñado un roadmap para el crecimiento de Justmart. Comenzando con un nodo en CABA, seguirán con aperturas en Santiago (Chile), luego en Lima (Perú), y de ahí volverán a Buenos Aires abriendo tres nodos de distribución más. A mediano plazo, proyectan llegar a Colombia (Bogotá), México (DF) y hasta Estados Unidos (Houston), todo en un período de cinco años.

“En Córdoba funcionará siempre el ´bunker´del Management Team. Siempre decimos que somos una empresa de Córdoba al mundo”, agrega, al tiempo que destaca que hoy llegan a toda la ciudad y a otras localidades como Mendiolaza, Villa Allende, Malagueño, y La Calera. 
 


El diferencial
A diferencia de las alternativas existentes, lo innovador de Justmart radica en estos pilares: cuenta con un modelo simple de programación que permite señalar cada cuánto es necesario reponer cada producto; ofrece la posibilidad de establecer y prefijar el día de la semana y hora para recibir la entrega; y cuenta con un sistema de envío refrigerado (diseño de ingeniería “in house”) que asegura que se mantiene la cadena de frío durante el trayecto.  Disponible en Google Play para Android y Appstore para Apple, al ingresar, el cliente se encuentra con el catálogo de productos y puede confeccionar su pedido completo.

En Justmart se pueden encontrar variadas marcas y productos de consumo habitual de las siguientes categorías: almacén, lácteos y frescos, congelados, bebidas, limpieza, perfumería, bebés y mascotas. Concretamente, lo que la marca ofrece es un modelo vertical que salta ineficiencias y costos desde centros de distribución inteligentes ubicados estratégicamente, hacia el consumidor. Esto permite mejorar los precios y construir ahorro, eliminando gastos e ineficiencias innecesarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.