Junior Achievement nominado al Premio Nobel de la Paz (por su capacidad de encontrar unidad en la diversidad)

Junior Achievement Worldwide (JA) es una de las ONG más grandes del mundo cuyo objetivo es preparar a los jóvenes para los empleos del futuro. Está nominada a uno de los galardones más trascendentes del mundo: el Premio Nobel de la Paz. En la sede local de Córdoba, muchos empresarios de reconocida trayectoria colaboran activamente con la institución.

Image description

La organización, que opera en toda la Argentina a través de sus sedes en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Salta desde 1991, integra una red global conformada por más de 340 oficinas en 115 países que sirve a más de 10 millones de jóvenes cada año, brindando educación emprendedora y financiera, formación para el trabajo y habilidades digitales.
 


Se conocieron detalles que indicaron que para la nominación -aunque la identidad de quién nomina debe permanecer oficialmente en el anonimato durante 50 años- fueron claves el increíble alcance global en la tarea de empoderar a los jóvenes y su capacidad para encontrar unidad en la diversidad.

Durante siglos, el desempleo y la pobreza han provocado inestabilidad política, violencia y guerra. Brindando herramientas a los jóvenes de todos los continentes (incluso durante la pandemia), Junior Achievement promueve la paz y un mundo en el que los jóvenes tienen las habilidades y la mentalidad necesarias para construir comunidades prósperas.
 


“En Junior Achievement Córdoba sabemos que los jóvenes que reciben nuestros programas potencian su futuro. Además, suman nuevas habilidades blandas que mejoran la toma de decisiones. Nos enorgullece ver el esfuerzo que pone en juego cada estudiante, es una lección de responsabilidad y compromiso que nos inspira a seguir apostando y crear un potencial emprendedor en miles de jóvenes de la provincia”, afirma Elina Etchart, directora ejecutiva de Junior Achievement Córdoba.
 


Asheesh Advani, CEO de JA Worldwide, compartió su perspectiva: “La paz solo es posible cuando los jóvenes de todos los países y regiones tienen empoderamiento económico. Para JA Worldwide es un honor recibir esta nominación y continuará trabajando para que todos los jóvenes tengan las habilidades y la mentalidad necesarias para construir comunidades prósperas. Nuestra principal esperanza para resolver los problemas más complejos del mundo reside en
los jóvenes de hoy, que serán los líderes del mañana”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.