Jumeirah, la cadena de hoteles de lujo de Dubái Holding vino a buscar clientes a Buenos Aires (suites de 780 m2 y un hotel en forma de velero)

(Por Ignacio Najle/RdF) Jumeirah Hotels and Resorts presentó sus hoteles en el Four Seasons de Buenos Aires, entre los que se destacan propiedades como el Burj Al Arab, con suites que van desde los 169 a los 780 m2.

Image description
Image description
Image description

Jumeirah Group, miembro de Dubái Holding, es una compañía global de hoteles de lujo que opera una cartera de más de 6.500 llaves de 25 propiedades en Oriente Medio, Europa y Asia. La gastronomía es uno de sus muchos puntos fuertes, ya que cuenta con distintas opciones en sus más de 85 restaurantes, 3 de ellos con estrellas Michelin. También se destaca por su marca de spa Talise y su espectacular parque acuático Wild Wadi.

Importantes directivos de la firma presentaron en nuestro país sus lujosos palacios árabes en Madinat Jumeirah de Dubái, su paradisíaca isla maldiva contemporánea en Olhahali Island y la dolce vita inspirada en el arte en la isla de Capri. Además, la comitiva mostró imágenes de su imponente ícono londinense, The Carlton Tower, y el futurista Jumeirah Nanjing (diseñado por Zaha Hadid).

Entre las novedades se destacan la renovación de su hotel británico y mejoras continuas en su cartera de Dubái, la apertura de nuevos resorts en Maldivas, Bali, Omán y Bahrein, y el nuevo Jumeirah Marsa Al Arab, que se inaugurará en el tercer trimestre de 2023 en Dubái.

Con el Marsa Al Arab, la nueva propiedad diseñada como un súper yate futurista, Jumeirah completará la trilogía oceánica de Jumeirah, que incluye el Jumeirah Beach Hotel en forma de ola y el Burj Al Arab Jumeirah inspirado en un velero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.