Julia Mattoni incursiona en el diseño (abrió Barro Negro, una tienda de objetos de artesanos argentinos)

(Por Soledad Huespe)  “Barro Negro es una marca que quiere venir a imponerse y mostrar el trabajo artesanal que hay en Argentina, que es muy valioso y muy hermoso”, presenta Julia Mattoni. Abrió el primer local de la marca en plena pandemia sobre Recta Martinolli al 6782. El próximo paso es la tienda virtual para poder llegar a todo el país.
 

A Julia Mattoni la conocemos por estar al frente de Protectia, el banco de células madre. La novedad es que el año pasado, cuando estábamos en pleno confinamiento, Julia sintió la necesidad de incursionar en una vieja pasión: el diseño y la arquitectura (su profesión de base). Así gestó Barro Negro. “El nombre surge de la típica cerámica negra de Córdoba. Es lo que nos representa como cordobeses”, explica.
 


¿Qué vende? Muebles diseñados por ella misma y en colaboración con artesanos, también; almohadones de diseño propio con teñidos artesanales; mucho mimbre; alfombras tejidas de Santiago del Estero; mantas de llama;  una línea de candelabros de autoría propia y algo de iluminación. “La estética de los muebles y la cerámica acompaña un estilo de vida slow. Todo va hacia eso: hacia el disfrute de la casa”, nos cuenta.

El objetivo es tener triple impacto: ser ecológicamente sustentable, concentrarse en el comercio justo y que también sea socialmente responsable. “Trabajamos con tejedoras QOM, pueblos originarios de Neuquén, y personas que necesitan mayor exposición de su trabajo”, dice Mattoni.
 


-¿Cómo haces para conciliar los dos trabajos? -le preguntamos. 
 -Tengo grandes equipos en los dos lugares. Esa es la clave.

-¿Planes a futuro? 
-Barro Negro tiene que seguir creciendo. Estamos por abrir el ecommerce, hay muchos interesados de Buenos Aires en nuestra cerámica negra así que la idea es expandirnos a través de comercio electrónico y llegar a todo el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.