Juez tuvo el doble de notas periodísticas que Mestre, Mondino y Accastello en la campaña electoral

Tomó una semana reconstruir la información, pero un meticuloso trabajo de Infoxel -exclusivo para InfoNegocios- muestra que el senador electo Luis Juez tuvo apariciones periodísticas que duplicaron las de sus rivales directos en la campaña electoral.
Así, sobre un total de 168.343 segundos que las radios y los programas de TV dedicaron a los cuatro principales candidatos durante la campaña electoral, 40,7% correspondieron a notas y entrevistas a Luis Juez, el doble de las que recibieron Mestre (21,2%), Mondino (20,3%) y Accastello (18,7%).
Aunque esto es dificil de valorar en dinero (las notas periodísticas tienen un “plus” de credibilidad muy superior a la propaganda política), tomando una estimación muy conservadora de $ 50 por segundo, Juez recibió $ 3,5 millones en coberturas periodísticas.
(El discriminado completo por medio y algunas “perlitas” del informe de Infoxel en ver nota completa).

 

Candidatos al senado

Segundos de exposición

%

Luis Juez

68503

40,7%

Ramón Mestre

35668

21,2%

Eduardo Mondino

34092

20,3%

Eduardo Accastello

30080

17,9%

Total

168343

 

  Mondino Mestre Juez Accastello
Medios Segundos Exp. Segundos Exp. Segundos Exp. Segundos Exp.
Canal 10 2052 6 667 18 2 2763 11 868 3
Canal 12 8008 20 9254 20 11154 26 6513 18
Canal 8 1407 5 1046 3 3351 10 768 3
SubTotal TV 11467 31 10967 25 17268 47 8149 24
LV3 3230 8 6620 15 15422 33 5858 11
LV2 AM 970 3265 12 4330 13 7639 19 1557 6
Mitre 810 13003 33 11736 24 24468 56 11986 31
Universidad 580 3127 11 2015 6 3706 14 2530 8
SubTotal Radio 22625 64 24701 58 51235 122 21931 56
Total 34092 95 35668 83 68503 169 30080 80
% s/total 20,3 % 22,2% 21,2 % 19,4% 40,7 % 39,6% 17,9% 18,7%

(Fuente: Infoxel) / (Exp = exposiciones notas y entrevistas)

- Aunque Luis Juez se quejó amargamente del gasto de campaña de sus rivales directos, lo cierto es que -en apareciones periodísticas- “acostó” a los tres contendientes, tanto en segundos como en cantidad de apariciones.
- Por su verborragia y su histrionismo, seguramente Juez es más valorado por productores y conductores a la hora de hacer una entrevista: de las 427 notas y coberturas a los 4 principales candidatos al Senado, el titular del Partido Nuevo se llevó 169 apariciones, el 39,6% del total.
- En los 7 medios analizados (canales 8, 10 y 12 y radios Cadena 3, Mitre 810, LV2 y Radio Universidad), Juez logró mayor exposición periodística que el resto de sus rivales.
- En Cadena 3, la principal emisora radial de Córdoba, Juez se llevó 49,5% de los segundos al aire en entrevistas y declaraciones periodísticas, sobre el total que esa radio dedico a los principales candidatos al Senado.
- Algo similar sucedió en Mitre 810, donde el verborrágico ex intendente acaparó el 49,7% de los segundos totales dedicados a estos candidatos.
- Canal 12 fue el medio más equilibrado a la hora de poner al aire a los candidatos al Senado: Juez se llevó el 32% de las entrevistas, Mestre 26%, Mondino 23%, Accastello 18%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.