Juan Cruz de Joli.ar el Santi Maratea de los emprendedores (y cordobés)

(Por Rocío Vexenat) Juan Cruz es un joven cordobés que desde siempre tuvo la idea de destinar su tiempo libre a ayudar a los demás. Sus dos mentores, su abuelo y el cantante Jean Carlos (de quien hoy en día es manager), fueron quienes lo motivaron a tener la disciplina, esfuerzo y trabajo que desembocaron en la creación de su fundación: Joli.ar. El objetivo principal de la fundación es donar $ 1 millón a jóvenes con proyectos de alto impacto en áreas como deporte, música, tecnología, medioambiente, salud, etc. ¿Cómo? Mirá.

Image description

Joli.ar es el producto (en constante evolución) de una idea que Juan Cruz venía craneando desde hace mucho tiempo. Él sufría ataques de pánico desde muy chico y prometió que cuando los superara, se enfocaría en destinar su tiempo libre en ayudar a los demás. En noviembre del año pasado plasmó su idea concreta… ¿en una agenda? ¡No! En los tickets de la cafetería de un bar y así comenzó a llevarla a cabo.
 


El objetivo principal de la fundación es donar $ 1 millón a jóvenes con proyectos de alto impacto en áreas como deporte, música, tecnología, medioambiente, salud, etc. ¿La misión? Ni más ni menos que construir una comunidad de jóvenes referentes y líderes en distintos sectores con el fin de ayudarlos a que cumplan con sus proyectos.

Comenzar a ejecutar la idea fue un largo proceso, ya que otro de los objetivos claves de la fundación es organizar eventos cada 3 meses con distintas personas o influencers de Córdoba para que ellos puedan contar su historia de crecimiento personal.

El pasado 8 de mayo, se llevó a cabo el primer evento gratuito organizado por la Fundación Joli.ar, junto a la Agencia Córdoba Joven en la Ciudad de las Artes, que fusionó la educación con el entretenimiento. ¿Cómo es esto? Participaron varios jóvenes influencers que tocaron aspectos relevantes de la vida cotidiana desde una perspectiva un poco más distendida.

Desde noviembre hasta hoy, se han ido sumando muchas personas e instituciones que se sintieron atraídas por la idea desde el principio. Además, Juan Cruz, comenzó a establecer vínculos con aquellas entidades líderes de Córdoba que se relacionaban con aquellos temas que a él le interesaban. Por ejemplo, en relación a la tecnología, está vinculado con Incutex, con respecto a la música, estableció contacto con Alta Fonte, y, obviamente, pensó en la Agencia Córdoba Joven, que justamente es una entidad enfocada en los jóvenes cordobeses.

Además de esto, Juan tiene como proyecto a concretar, la creación de una plataforma de crowdfunding que esté mezclada con las nuevas tecnologías de la blockchain, para así poder demostrar de forma clara y transparente hacia dónde se dirige el dinero recolectado. Además quieren lograr ser ellos mismos el medio de difusión de grandes proyectos, para que otras personas o instituciones interesadas puedan sumarse y colaborar. 

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar los proyectos? La fundación se encarga de evaluar los distintos proyectos que se presenten y las empresas con las que la fundación mantiene un vínculo (Incutex, Alta Fonte, Cuerdos, Joyería Gecomini) brindan el apoyo necesario. 
 


¿Me puedo inscribir ya? El formulario está disponible desde el pasado 16 de mayo y habrá tiempo para inscribirse hasta el 11 de julio; hasta ese momento, se irán evaluando los distintos proyectos presentados. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.