Jorge Pérez Gaudio sale por la puerta grande: por qué cierra JPG (qué viene después de hacer una agencia que brilló)

(Por Íñigo Biain) El rumor estaba instalado y ayer el mismo Jorge Pérez Gaudio lo confirmó: “Es así, cerramos. Ciclo cumplido”, dijo sobre la agencia que lleva sus iniciales y remite (en juego creativo) al formato más popular de imágenes digitales.

 

Jorge Pérez Gaudio: el más joven de los viejos, el más viejo de los jóvenes, se va de la publicidad
Jorge Pérez Gaudio: el más joven de los viejos, el más viejo de los jóvenes, se va de la publicidad
Equipazo: JPG siempre se distinguió por un poderoso equipo de trabajo.
Equipazo: JPG siempre se distinguió por un poderoso equipo de trabajo.
Pérez Gaudio hará un cierre ordenado de la empresa.
Pérez Gaudio hará un cierre ordenado de la empresa.

Brillaron. En creatividad, en premios, en organización interna, en la generación de nuevos talentos para la industria de la publicidad. Atendieron clientes históricos como AGD (desarrollaron su marca estrella, Natura), acompañaron a La Voz en innumerables iniciativas, fueron la agencia del gobierno de Córdoba muchos años, entre tantos clientes más.

Tienen decenas de premios, desde Lápiz de Oro a Fiap, pasando por Festival de Gramado, el Ojo y fueron en 8 ediciones Agencia del Año de los premios Punto a Punto.

- ¿Por qué cierra JPG?

- El futuro ya no pasa por el arte sino por la big data y los algoritmos. Transcurrimos un tiempo donde habrá menos construcción de marca, más BtoB, más one to one digital, comunicaciones directa a la persona justa en el momento justo.  

- Pero el gasto en publicidad sigue creciendo…

- Sí, claro, pero los números no dan salvo para grandes financieras (centrales de medios) y sus 3 o 4 gigantes digitales asociadas que concentran la compra de medios en volumen de los únicos grandes ganadores de esta nueva época: Meta y Google. 

- No dan los números, ¿eso decís?

- Ya no daban desde hace unos años como estructura mixta (agencia tradicional y digital). De hecho, sobrevivimos mucho más de lo que yo esperaba. El promedio mundial de vida de una marca/cliente con una agencia es de 7 años: eso ya es difícil de lograr y nosotros tenemos de 15, 20 y hasta 30; hicimos campañas eficientes, ayudamos en la construcción de marcas líderes, fuimos escuela de muchísimos talentos que hoy son emprendedores. Tuvimos como 15 matrimonios entre empleados que se conocieron en JPG. Llegamos a ser 70 en el equipo, la más grande del interior, por lejos.

- Y cómo sigue la cosa ahora…

- Tendremos un cierre ordenado y cumpliendo con todos los compromisos que una empresa con responsabilidad empresarial supo forjar pensando siempre y primero en sus empleados como el único capital diferencial.

- ¿Y vos, qué vas a hacer?

- Ya te enterarás más adelante. Pero hay cosas que no se cambian y siempre serán cosas para jugar más con el hemisferio (cerebral) derecho (el de la creatividad) que el izquierdo.

- Si cierra .JPG qué le queda al resto de los “mortales” en el mundo de la publicidad de Córdoba o el interior…

- Hm… no me gustaría que quede ese mensaje. Todos los que quieran seguir jugando en este mundo y esta industria tan cambiante deberán reinventarse para ser players y no pymes para el sueldo. Yo intenté delegar la construcción de la agencia 3.0 pero la realidad es que no lo logramos. Los que quieran seguir en esto claro está que presupuesto en el mundo hay: 850.000 millones de dólares en publicidad global en 2023, 60% en redes, big data, motores de búsqueda, influencers etc. Y cierro con esto: el 60% de los trabajos que existían en el mundo hace 80 años ya no existen. Y el 65% de los alumnos de primaria de escuelas en USA vivirán de trabajos que todavía hoy no existen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.