John Deere va a plantar 1 millón de árboles antes de 2030 (100 de esos ya están en el Kempes): cómo siguen los planes y las inversiones en Argentina

(Por Julieta Romanazzi) En el marco del compromiso con la sostenibilidad, John Deere, la compañía de maquinaria agrícola con 130 años de presencia en Argentina y 65 años de producción ininterrumpida en el país, pasó por el Parque del Kempes y plantó 100 árboles nativos, que se suman a los más de 300.000 plantados en dos años en Latinoamérica. Conversamos con Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere en Argentina, para conocer más sobre los esfuerzos de la empresa por “Una América Latina más verde” y sus inversiones recientes en el país.

Image description

"En 2022, durante la Expoagro, lanzamos oficialmente en Argentina la campaña 'Una América Latina más verde', una iniciativa regional que tiene como objetivo plantar un millón de árboles para 2030", nos cuenta Radizza. Este esfuerzo abarca desde México hasta el sur del continente, implicando a toda la red de distribución de John Deere.

En colaboración con el cantante Abel Pintos, embajador cultural de la campaña, John Deere logró plantar 100 árboles nativos en el Parque del Kempes, con los cuales quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad de Córdoba. Esta campaña ya lleva alrededor de 30.000 árboles plantados en Argentina, alcanzando más de 300.000 en América Latina. “Detrás de esta campaña se está movilizando un montón de gente”, nos cuenta Radizza, quien destaca la importancia de alianzas con figuras públicas para aumentar la concienciación y la participación.

Este compromiso con la sostenibilidad está en línea con el propósito de John Deere, que busca impulsar la agricultura y la maquinaria de construcción para mejorar la calidad de vida de las personas. "Tenemos la certeza de que tenemos las herramientas para poder producir más, mejor y de forma sostenible", agrega el director de Ventas.

Una amplia red de concesionarios (y el papel de la agricultura digital)

Con una red de 17 concesionarios (de los cuales 4 están en la provincia de Córdoba) y 90 puntos de venta, John Deere sigue ampliando su alcance en Argentina. La compañía también cuenta con 24 centros de soluciones conectadas, donde se monitorean más de 4.500 máquinas y casi 11 millones de hectáreas, una apuesta por la agricultura digital que permite a los agricultores ser más eficientes y sostenibles.

Inversiones y desafíos de la compañía en Argentina

A pesar de un 2023 desafiante debido a la sequía extrema que afectó al país, John Deere mantiene su apuesta por Argentina como un actor clave en la producción de alimentos. La empresa anunció recientemente una inversión de US$ 15 millones para duplicar la capacidad productiva de una de sus tres plantas en Argentina, como parte de un programa de inversiones que en la última década alcanzó los US$ 265 millones.

"Seguimos profundizando las inversiones en el país, a pesar de que el ambiente político y agronómico no fue el óptimo", señala Radizza, destacando que la compañía no perdió el rumbo durante este período difícil para el sector agrícola argentino, que experimentó una reducción del 50% en la producción.

Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere en Argentina.

Si bien el primer trimestre de 2023 en términos de ventas fue “flaco” para la compañía, la Expoagro que se llevó a cabo en marzo marcó el inicio de una reactivación. "Todavía no estamos en los niveles normales, pero hay una tendencia positiva", agrega el Radizza.

A pesar de la incertidumbre, Radizza se muestra optimista sobre el futuro de Argentina y el papel de John Deere en el país. "Si preguntamos a los productores argentinos cómo ven el país de acá a un año, la mayoría tiene una visión positiva", concluye el directivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.