Jhon Boretto propone un “Triángulo del Conocimiento” entre Córdoba, Rosario y Litoral (para promover el desarrollo económico de la región)

El candidato a rector por la UNC, Jhon Boretto, recibió este martes a los rectores de las Universidades Nacionales de Rosario y del Litoral. Buscan crear un “Triángulo del Conocimiento” para promover el desarrollo económico y social a partir de la vinculación de estas universidades con el entramado productivo de la región.

Image description

El proyecto forma parte de la plataforma electoral de Somos, que postula como candidato a rector de la UNC a Boretto, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, y como vice a Mariela Marchisio, actual decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
 


Del encuentro participaron los rectores Franco Bartolacci (Rosario) y Enrique Mammarella (Litoral). También se sumó el actual rector de la UNC, Hugo Juri.

El proyecto que impulsa el candidato apunta a potenciar las interacciones entre el Estado, el sector productivo y las universidades en la región para estimular la innovación y el desarrollo tecnológico-productivo en el marco de la generación y aplicación de conocimientos. De esta manera se busca contribuir desde las Universidades a mejorar la realidad social, en un país con índices críticos de pobreza, desempleo y exclusión.

“Estas tres universidades históricas venimos trabajando con cada uno de nuestros gobiernos, pero ahora queremos darle sinergia a este trabajo. Nos reunimos para ver cómo podemos responder a las necesidades de nuestras dos provincias y avanzar en la integración”, señaló Mammarella. Por su parte, Bartolacci agregó: “Queremos que estas tres universidades podamos construir una agenda de trabajo con el Estado y con la sociedad, poniendo todo lo que generamos en la universidad pública. Esto es, producción de conocimiento, desarrollo científico, transferencia y compromiso social a disposición de los problemas y desafíos del futuro, con una mirada innovadora”.

“Estamos convencidos de que estas tres universidades históricas deben trabajar juntas y aportar el conocimiento que generan y su capacidad técnica para mejorar, desde la educación pública, la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”, señaló Boretto en el encuentro.

Esta iniciativa forma parte de uno de los ejes de la plataforma del espacio Somos. De hecho, la visita de los rectores a la UNC se produjo apenas una semana antes de las elecciones para renovar autoridades en la institución.
   
La Región Centro como una oportunidad (startups, pero mucho más)
Durante el encuentro, los tres académicos destacaron que la Región Centro presenta enormes oportunidades para avanzar en esta experiencia por disponibilidad de recursos humanos calificados para generar un desarrollo regional con localización del empleo y arraigo.

El proyecto busca promover el surgimiento de nuevas compañías (startups), el potenciamiento de aquellas que a están en etapas evolutivas, el acompañamiento a las instituciones civiles y el fortalecimiento de las cooperativas y organizaciones de la economía popular, así como la promoción de redes, clusters y cualquier forma de organización que promueva la unión de esfuerzos. 
 


La región, además, posee sectores económicos dinámicos como el agrícola-ganadero, el metalmecánico, el energético, del software y otros emergentes como el de la biotecnología, que pueden crecer y expandirse, generando beneficios para el desarrollo de las comunidades.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.