JetSmart reconectó la ruta entre Córdoba y Salta: qué se puede conocer en dos días (estuvimos ahí)

(Por Juanma Orozco) La aerolínea re-inauguró el pasado 4 de abril la ruta que enlaza ambas ciudades para potenciar su conectividad sin tener que tocar Buenos Aires. Hay varias atracciones en la provincia que se recomiendan hacer. Lee la nota para conocer los lugares más icónicos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

JetSmart re-inauguró la ruta Córdoba - Salta con una frecuencia de 3 vuelos semanales (martes, jueves y sábados) con horarios que se pueden visualizar en la página oficial de JetSmart. En estas semanas de la re-inauguración los vuelos están en promoción con precios que van desde los $ 5.490 final por tramo, que incluye un asiento aleatorio y una mochila. Luego el viajero puede agregar un carry on o una maleta para despachar, según su conveniencia.

“Estamos muy felices de volver a tener más rutas en la red, y sobre todo más rutas que no toquen Buenos Aires. Es fundamental que la gente de Córdoba y de Salta pueda ir directo en una hora y media sin necesidad de tocar la capital”, dijo Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart.

Los vuelos se hacen en Airbus 320, aviones que tienen 186 plazas (de menos de 4 años) con asientos más delgados, lo que permite que sean menos pesados y que consuma menos combustible.

Qué hacer dos días en Salta
En primer lugar hay lugares y atracciones que podés hacer en la misma capital, por ejemplo tenes el teleférico que sube al cerro. Abonando $ 2.200 los adultos y $ 1.600 los menores (de 6 a 12 años), podes subir y bajar y ver la ciudad desde lo más alto. 

Dentro de la ciudad también podes hacer guías religiosas, una de la más destacada es la de la basílica San Francisco, en la cual se encuentra el campanario más alto de sudamérica con 54 metros de altura. Podes subirla (son más de 100 escalones) y ver la ciudad desde ahí.

Saliendo de la ciudad por la ruta 68, hay varias paradas para conocer:
En primer lugar está la Bodega Piatelli, que se encuentra en Cafayate. Con sus viñedos de altura ofrece los vinos más cotizados de Salta que van de los $ 2.000 a los $ 11.000. Las degustaciones arrancan de los $ 3.600 hasta los $ 5.000, dependiendo de la gama de vinos que se desee degustar (la bodega está abierta de lunes a lunes).

Luego, hay paradas turísticas en lugares como:
El anfiteatro natural
La garganta del diablo
Y para los cinéfilos, el puente Morales (lugar donde se filmo parte de la película argentina “Relatos Salvajes”).

Por último, una de las atracciones más asombrosas en la provincia de Salta es el “Tren de las Nubes” desde donde se puede apreciar la cordillera de los Andes a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí se encuentra San Antonio de los Cobres; y recorre 21 km hasta llegar a La Polvorilla. El tren tiene una capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h. Se recomienda reservar con al menos 2 meses de anticipación para conseguir lugar, y las tarifas hasta junio son de $ 25.000 (solo para residentes en Argentina).

A dónde volar desde Córdoba (por JetSmart)
JetSmart desde Córdoba tiene 3 rutas actualmente:
Córdoba - Salta: con 3 vuelos semanales.
Córdoba - Buenos Aires: con 3 frecuencias diarias.
Córdoba - Bariloche: desde Julio retoman esta ruta.

En total la línea aérea tiene 19 rutas nacionales y 4 rutas internacionales, entre ellas Lima, Río de Janeiro, Asunción y Santiago de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.