JetSmart imagina una base de operaciones en Córdoba (pero no será en el futuro cercano)

(Por Íñigo Biain) La línea aérea de bajo costo ya opera con 5 aviones en Argentina y si en 2022 pudiera agregar 2 más (según el plan), en 2023 podría abrir una base de operaciones en Córdoba y sumar rutas a Santiago de Chile (además de las que ya tienen a Buenos Aires y Bariloche).

Image description

Muchas líneas aéreas pueden operar en el Taravella, pero tener “base” ahí es otra cosa: implica tener aviones que “duermen” y personal cordobés, como tuvo en su momento Latam Argentina. Para JetSmart tener una base operativa en Córdoba es parte de su plan estratégico que sufrió muchas demoras y un cambio fundamental con la pandemia: pasaron de operar en El Palomar a Aeroparque.

Aunque para el pasajero que va a Buenos Aires es más práctico llegar al aeropuerto Jorge Newbery, para JetSmart no hay un gran horizonte de crecimiento ahí. Aunque tienen cuatro aviones basados, todavía no pueden “anclar” su quinta aeronave que tiene que pasar noche en Ezeiza y complica la operación. 

Para Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, la empresa debería poder tener 7 amarres en Aeroparque: los 4 que tenían en El Palomar y los 3 que “heredaron” con la compra de Norwegian. Aún suponiendo que la autoridad aeronáutica coincida con esta visión, al llegar a los 7 aviones posiblemente JetSmart debería abrir otras bases como hizo en Chile. En el país trasandino operan centralmente desde Santiago, pero también tienen bases en Concepción y Antofagasta.

Recuperación en cabotaje 

Ortiz explicó en conferencia de prensa que ve en la región una buena recuperación en vuelos de cabotaje, pero que los viajes internacionales vienen más rezagados. “No imaginamos una recuperación a niveles pre pandemia en todo 2022”, dice.

Con operaciones en Chile y Argentina, JetSmart podría abrir un nuevo mercado en 2022: Perú, Colombia y Brasil están entre los candidatos.

En Argentina ya operan 17 rutas nacionales y 1 ruta internacional (Buenos Aires-Santiago); para 2022 está monitoreando el tráfico y las búsquedas para abrir hasta 10 nuevas rutas desde y hacia Aeroparque y unas 5 rutas internacionales.

Parte del fondo Indigo Partners que opera 400 aviones con distintas compañías en Europa y otros mercados, JetSmart tiene un plan de tener operaciones en Latinoamérica con 100 aviones, siempre con Flota de Airbus 320.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.