JetSmart empieza a operar en mayo un sexto avión en Argentina (quién pone “palos en las alas”)

(Por Íñigo Biain) No lo dicen, pero lo dejan entrever. La Cámpora no le pone nada fácil las cosas a JetSmart y al resto de la competencia de Aerolíneas Argentinas. El sexto avión de la empresa estará basado en Ezeiza porque en Aeroparque no le dan “slot”, ni siquiera mangas para subir y bajar pasajeros. Una eventual base en Córdoba todavía está en análisis.

Image description
Image description

Las autoridades de JetSmart hacen equilibrio entre lo que quieren decir y lo que pueden decir. 

El contexto: en Argentina operan hoy 20 aviones menos que en 2019 por la salida de Latam y porque otras empresas (incluyendo Aerolíneas Argentinas) no están con la flota activa de antes. Así las cosas, el país es el de menor recuperación y todavía está al 64% de los niveles pre-pandemia. En otros países de la región, febrero marcó niveles iguales o superiores a 2019.

La buena noticia: JetSmart está trabajando con muy buena demanda y anuncia un sexto avión para empezar a operar en Argentina en mayo, con lo que está todavía un avión debajo de los 7 que operaba en 2019 (3 Boeing de Norwegian en Aeroparque y los 4 Airbus propios en El Palomar).

Lo malo: la autoridad comercial (ANAC y Transporte) no les deja basar más aviones en Aeroparque y este nuevo Airbus también deberá estar basado en Ezeiza (serán dos del total de seis), con las consiguientes complicaciones de operaciones (al dormir en esa terminal, el avión debe salir de ahí y volver a la noche al mismo lugar). Es más: en Aeroparque ni siquiera les dejan usar mangas, aunque pagan la misma tasa aeroportuaria.

Además, desde la compañía están atentos a cómo será implementada la regulación de precios mínimos y máximos que dispuso el gobierno a fines del año pasado, como medida de protección (no reconocida) para que JetSmart y Flybondi no le “coman” pasajeros a la línea aérea de bandera.

El sexto avión de JetSmart se dedicará a reforzar rutas ya en operación, incluyendo más frecuencias entre Buenos Aires y Bariloche Córdoba, Corrientes, Iguazú, Jujuy, Posadas, Salta y Mendoza (a esta ciudad van a tener doble frecuencia diaria, como ya tiene Córdoba).

Además, se agregarán frecuencias en Neuquén-Salta, Bariloche-Córdoba y Mendoza-Bariloche.

Base en Córdoba, verde aún

Por lo dicho en la conferencia de prensa de este martes, las autoridades de JetSmart no tienen previsto abrir una base adicional a las que ya tienen en Aeroparque y Ezeiza.

Aunque en Chile operan -además de Santiago- en Concepción (al sur) y Antofagasta (al norte), en Argentina no está previsto para 2022 abrir una base en otra ciudad; y -si se llega a hacer más adelante- tampoco está previsto que sea en Córdoba, el lugar que por lógica geográfica y volumen de mercado pareciera el “natural”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.