JetSmart acelera: trae 2 Airbus más para llevar su flota a 8 aviones (los lleva a Ezeiza y no se anima a una base en Córdoba)

(Por Íñigo Biain) Vaso medio lleno: JetSmart pasará en los próximos meses de una flota de 6 a 8 aviones Airbus para su negocio en Argentina. El vaso medio vacío: las trabas de Aerolíneas Argentinas - AA2000 le niegan slots en Aeroparque y los tienen que basar en Ezeiza, algo incómodo y poco eficiente. Por qué no se animan a la base en Córdoba.

Image description
Image description

De los 10.000 vuelos que JetSmart hizo desde su llegada a Argentina en abril de 2019, 5.500 los realizaron en este primer semestre de 2022, lo que muestra a las claras que el mercado "tira" y necesita más vuelos y asientos disponibles.

Por eso la línea aérea del fondo Índigo Partners traerá al país otros dos aviones Airbus para reforzar las 17 rutas a 15 destinos que ya realizan y llevar a un vuelo diario la ruta a Lima que empiezan a operar en septiembre (además, también vuelvan a Santiago de Chile).

Estos dos nuevos aviones que suma JetSmart deberán estar basados ("dormir") en Ezeiza, porque la autoridad le niega slots en Aeroparque lo cual obliga a programar un primer vuelo de la mañana y el último de la noche a esa estación aérea, más alejada de la CABA y poco usada para los vuelos de cabotaje.

-¿Por qué siguen llevando aviones a Ezeiza y no se animan a una base en Córdoba o Mendoza? -preguntamos en la conferencia de prensa virtual en la que JetSmart anunció este miércoles la ampliación de flota.

-Siempre está en los planes abrir una base en Córdoba u otra ciudad del interior. Por ahora vamos a dar más masa crítica a Buenos Aires, desafortunadamente con dos estaciones aéreas que no es lo ideal. Posiblemente a partir del avión 9 y 10 tomemos esa definición -explican los directivos.

Aunque no lo dicen abiertamente, lo más probable es que la nueva base de operaciones de aviones no sea Córdoba (lo más lógico y económico) sino Mendoza. ¿Por qué? Aerolíneas Argentinas ya operó un hub en Córdoba y tiene todo el diseño comercial "listo". El temor desde JetSmart es que si se instalan en Córdoba, la línea de bandera les torpedee la oferta.

El plan de JetSmart es tener 8 aviones volando en octubre próximo, de cara a la temporada alta de verano, usando las dos nuevas máquinas Airbus para reforzar las rutas que ya operan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.