Jaime no sabe cuándo Aerolíneas Argentinas dejará de perder.

Sobre la pista del Aeropuerto Córdoba estaba el reluciente Boeing 737 – 700 que Aerolíneas Argentinas acaba de comprar “cash” por unos U$S 38 millones, la primera aeronave nueva que la empresa -ahora estatizada- compró en los últimos 17 años. En los próximos días llega otro “bichito” más de estos comprado (configurados con 12 butacas business, seguramente para vuelos regionales a Río, San Pablo o Santiago) y luego vendrán 9 aviones similares, pero en leasing. Así, Aerolíneas Argentina va sumando naves a su flota que ya tiene 50 unidades en vuelo (Jaime dixit) y avanza en la idea de montar un hub en Córdoba a partir del 2010 con los aviones Embraer de 70 plazas. De eso y otras cosas hablamos en un “mano a mano” con el secretario de Transporte (Ver Nota Completa en la “lupita” junto al logo de Bancor).

Ricardo Jaime habló con claridad y conocimiento de Aerolíneas Argentinas, casi como su presidente o gerente general y no como el Secretario de Transporte que debe velar por todo el sector en general. Estaba muy elegante, amable y correcto y se prestó de buena gana a la charla.
Para él -y así lo aprobó el Congreso- la aeronavegación comercial es un servicio público y por eso no le inquieta tanto las millonarias pérdidas de Aerolíneas Argentinas. No supo o no quiso precisar cuándo esta empresa dejaría de perder dinero luego de su re-equipamiento y pareciera que eso no figura en la agenda urgente de trabajo.
Ratificó que la compra de aviones Embraer 170 de 70 plazas (el primero llega en marzo próximo y a partir de ahí uno cada dos meses) permitirá armar un hub regional en Córdoba con vuelos a San Juan, Mendoza, Tucumán y varios puntos más.
Se lo ve firme en su postura de no “ceder” espacios a otras compañías aéreas. No quiso dar fecha de una eventual aprobación de la ruta Córdoba – San Pablo para Tam (“lo estamos analizando”) y dio la impresión que esa autorización será una “prenda de canje” en alguna negociación con el país vecino. Esa ruta tampoco se la van a dar a AeroChaco, dejó entrever.
No cree que Lan vaya a bajar los precios si -tal como solicita- les liberaran las bandas tarifarias y también en este caso parece dispuesto a “apretar”: me gustaría ver volar a Lan a La Pampa, a San Juan y no sólo a los destinos rentables.
A dos semanas de las elecciones ese era el panorama. Veremos después del lunes 29...

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.