Iveco comenzó en Córdoba la producción de los modelos Hi-Road y Hi-Way (aptos para bitren)

La firma aprovechó la última edición de Expoagro para exhibir un adelanto de estas dos alternativas. Además, destacaron los beneficios de estos desarrollos, que desembarcan por primera vez en la Argentina. 

Image description

Iveco dio a conocer -a modo de adelanto- sus 2 nuevos modelos en la última edición de Expoagro: el Hi-Road y el Hi-Way. 
 


Ambos ya están siendo producidos en su planta de Córdoba, y serán aptos para bitrenes. Las unidades estarán equipadas con suspensión neumática y sistemas de frenado (EBS) y control de estabilidad (ESC). Iveco será la primera firma en comercializar esta tecnología en Argentina. 

Según precisaron, esto quiere decir que podrán ofrecer servicios de transporte asociados a segmentos de mayor carga y cargas especiales (como el caso del combustible), así como para otros productos que -por normativa- requieran esta especificación técnica para su distribución.

“En esta edición tan especial de Expoagro nos enorgullece poder mostrar el trabajo realizado por el equipo de ingeniería de nuestra planta, que ya tiene 53 años de producción en el país y continúa actualizándose día a día para nacionalizar la oferta y llevar la mejor tecnología a los transportistas argentinos”, señaló Francisco Spasaro, director comercial de la marca.

Más beneficios
Por su parte, Justo Herrou, gerente de Marketing y Comunicación Corporativa de Iveco Argentina, indicó: “Venimos incorporando nuevas tecnologías para ofrecer productos cada vez más seguros, eficientes y sustentables. En este sentido, esta nacionalización de especificaciones nos ayuda a seguir evolucionando la propuesta de camiones pesados de la marca en el país”.

En consonancia con esto, desde la multinacional subrayaron que el sistema de suspensión neumática se caracteriza por su poder adaptación, ya que ofrece la posibilidad de ser regulada en altura en función del tipo del terreno que se vaya a transitar. Según sus impulsores esto “favorece el cuidado de las rutas, el confort en la conducción por su amortiguación más suave y la seguridad general del transporte por su capacidad de absorber irregularidades y mejorar el desempeño en el frenado”.
 


Por su parte, se supone que los sistemas EBS y ESC aportan a un mayor control en la conducción y contribuyen a un transporte más seguro.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.