Ivana Franco, la mujer detrás de Club de Solteros (la plataforma para hacer “amigo(vio)s” saliendo a bares)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma que promueve la socialización y la formación de amistades en persona. Fundado en Córdoba, Argentina, por Ivana Franco, Club de Solteros nació de la necesidad personal de combatir la soledad y evolucionó para ayudar a miles de personas en todo el mundo a hacer amigos y superar los desafíos de la vida moderna.

Image description
Image description

Club de Solteros es una plataforma que se dedica a organizar salidas grupales a bares, conectando a personas solteras con intereses similares para socializar en persona. Los grupos se forman según edades similares, y se coordina el día, el horario y la ubicación del bar para asegurar que los encuentros se materialicen. Lo que distingue a Club de Solteros es su flexibilidad para hacer que la socialización sea posible en cualquier momento y lugar, contribuyendo así a aumentar las interacciones cara a cara.

La idea detrás de Club de Solteros surgió en 2016 de la mano de Ivana Franco, a partir de una experiencia personal y tras una separación de pareja: “mi entorno social se limitó y mi vida se convirtió en una verdadera rutina, del trabajo a casa”, nos cuenta. Con la ayuda de tres amigos dispuestos a salir, creó un grupo de chat llamado “Club de Solteros” para organizar planes juntos, iniciativa que demostró ser efectiva para salir de la rutina y fomentar conexiones sociales en persona.

Desde su inicio, Club de Solteros lleva más de 6.500 registros, y agrupó a más de 3.000 participantes en ciudades argentinas como Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Mendoza. También expandió su presencia a Madrid y Barcelona en España, y formó grupos en Porto (Portugal), Santiago de Chile (Chile) y Bogotá (Colombia). Desde 2022 hasta la fecha, más de 3.259 personas participaron en salidas organizadas por el Club, según nos cuenta Ivana Franco.

¿Para quién está pensado Club de Solteros?
El Club está diseñado para ayudar a personas solteras a superar el miedo a conocer gente nueva y erradicar el sentimiento de soledad, y está abierto a cualquier persona interesada en hacer amigos en persona. La soledad es una preocupación global que puede afectar la salud mental, y el Club de Solteros se convirtió en una recomendación incluso por profesionales de la salud para superar trastornos como la ansiedad y la depresión.

¿Cómo ser parte?
El acceso a Club de Solteros (https://clubdesolteres.com/) implica el pago de una reserva o membresía que varía según la moneda local de cada país. En Argentina, por ejemplo, la membresía tiene un costo de $ 2.800 e incluye la coordinación de grupos y la preparación de planes de salida en bares.

El próximo paso de Club de Solteros, que se encuentra en una etapa de crecimiento, es lanzar su propia app, y explora crear alianzas con bares y restaurantes para abordar la creciente tendencia de las reservas para una sola persona después de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).