ITA Airways podría reforzar la conectividad entre Argentina e Italia si Lufthansa adquiere parte de sus acciones

(Por Julieta Romanazzi) Actualmente, ITA Airways opera 9 vuelos semanales desde Buenos Aires (Ezeiza) hacia Roma, con conexiones a múltiples destinos en Europa, Medio Oriente y Asia. La aerolínea opera en Argentina con un Airbus 350-900, ofreciendo tres clases de servicio (Economy, Premium Economy y Business Class), y gracias a la alta demanda, la ocupación de sus vuelos supera el 95% en temporada alta. La adquisición del 41% de las acciones de ITA por parte de Lufthansa podría incrementar la frecuencia de los vuelos desde nuestro país hacia Italia, y también traer la novedad de nuevas rutas.

ITA Airways, la aerolínea estatal de capital 100% italiano, desde su lanzamiento buscó posicionarse como un jugador clave, no solo en Italia, sino también en las conexiones internacionales, incluyendo vuelos directos entre Buenos Aires y Roma.

La flota que cubre la ruta hacia Argentina incluye el moderno Airbus 350-900, equipado con tres clases de servicio: Economy, la recientemente incorporada Premium Economy, y Business Class. Este abanico de opciones responde a la creciente demanda de los viajeros, quienes hicieron que la aerolínea mantenga una ocupación superior al 95% durante la temporada alta, con una previsión cercana al 90% para el resto del año.

En cuanto a tarifas, volar con ITA Airways desde Buenos Aires hacia Roma puede oscilar entre US$ 1.200 y US$ 1.500, dependiendo de la antelación con la que se haga la reserva, y por supuesto de la demanda. 

ITA Airways: en proceso de una transformación estratégica

Lufthansa, la gigante alemana de la aviación, presentó una oferta para adquirir el 41% de las acciones de ITA. Este acuerdo, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Europea, se espera que se concrete entre noviembre y diciembre de 2024. 

La venta, además de inyectar capital privado a la aerolínea, tiene el potencial de mejorar las conexiones aéreas entre Argentina e Italia, y de fortalecer la oferta de vuelos dentro de Europa. 

Aunque aún no se anunciaron planes definitivos, la alianza con Lufthansa podría traer sinergias en las rutas y servicios, especialmente en los vuelos internacionales que ya cubre la aerolínea alemana.

Más rutas y conexiones = más acercamiento a nuestras raíces

Italia regresó con fuerza a la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, destacándose por su amplia presencia organizada por ENIT Buenos Aires. La inauguración de su stand, a cargo del embajador Fabrizio Lucentini y el cónsul Carmelo Barbera, marcó el inicio de una participación que buscó promover las raíces italianas. Uno de los protagonistas fue el programa Italea, que invita a los descendientes de italianos a redescubrir los lugares de origen de sus antepasados. Este programa, liderado por Giovanni María De Vita, tuvo una destacada presencia junto a las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche, quienes presentaron su oferta turística enfocada en las experiencias culturales y el turismo de raíces.

El stand de Italia no solo fue un espacio de promoción turística, sino también un punto de encuentro cultural y gastronómico. La aerolínea ITA Airways y la región de Basilicata también estuvieron presentes, destacando iniciativas como el Roots In, el primer mercado de turismo de raíces. A lo largo de la feria, los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos, demostraciones culinarias de chefs italianos y una vibrante atmósfera artística que conectó a los visitantes con la esencia italiana. Con el 2024 declarado como el "Año de las Raíces Italianas", Italia reforzó su estrategia para atraer a turistas internacionales, en especial a aquellos con herencia italiana, ofreciéndoles la oportunidad de reconectar con su cultura y origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.