ITA Airways podría reforzar la conectividad entre Argentina e Italia si Lufthansa adquiere parte de sus acciones

(Por Julieta Romanazzi) Actualmente, ITA Airways opera 9 vuelos semanales desde Buenos Aires (Ezeiza) hacia Roma, con conexiones a múltiples destinos en Europa, Medio Oriente y Asia. La aerolínea opera en Argentina con un Airbus 350-900, ofreciendo tres clases de servicio (Economy, Premium Economy y Business Class), y gracias a la alta demanda, la ocupación de sus vuelos supera el 95% en temporada alta. La adquisición del 41% de las acciones de ITA por parte de Lufthansa podría incrementar la frecuencia de los vuelos desde nuestro país hacia Italia, y también traer la novedad de nuevas rutas.

Image description

ITA Airways, la aerolínea estatal de capital 100% italiano, desde su lanzamiento buscó posicionarse como un jugador clave, no solo en Italia, sino también en las conexiones internacionales, incluyendo vuelos directos entre Buenos Aires y Roma.

La flota que cubre la ruta hacia Argentina incluye el moderno Airbus 350-900, equipado con tres clases de servicio: Economy, la recientemente incorporada Premium Economy, y Business Class. Este abanico de opciones responde a la creciente demanda de los viajeros, quienes hicieron que la aerolínea mantenga una ocupación superior al 95% durante la temporada alta, con una previsión cercana al 90% para el resto del año.

En cuanto a tarifas, volar con ITA Airways desde Buenos Aires hacia Roma puede oscilar entre US$ 1.200 y US$ 1.500, dependiendo de la antelación con la que se haga la reserva, y por supuesto de la demanda. 

ITA Airways: en proceso de una transformación estratégica

Lufthansa, la gigante alemana de la aviación, presentó una oferta para adquirir el 41% de las acciones de ITA. Este acuerdo, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Europea, se espera que se concrete entre noviembre y diciembre de 2024. 

La venta, además de inyectar capital privado a la aerolínea, tiene el potencial de mejorar las conexiones aéreas entre Argentina e Italia, y de fortalecer la oferta de vuelos dentro de Europa. 

Aunque aún no se anunciaron planes definitivos, la alianza con Lufthansa podría traer sinergias en las rutas y servicios, especialmente en los vuelos internacionales que ya cubre la aerolínea alemana.

Más rutas y conexiones = más acercamiento a nuestras raíces

Italia regresó con fuerza a la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, destacándose por su amplia presencia organizada por ENIT Buenos Aires. La inauguración de su stand, a cargo del embajador Fabrizio Lucentini y el cónsul Carmelo Barbera, marcó el inicio de una participación que buscó promover las raíces italianas. Uno de los protagonistas fue el programa Italea, que invita a los descendientes de italianos a redescubrir los lugares de origen de sus antepasados. Este programa, liderado por Giovanni María De Vita, tuvo una destacada presencia junto a las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche, quienes presentaron su oferta turística enfocada en las experiencias culturales y el turismo de raíces.

El stand de Italia no solo fue un espacio de promoción turística, sino también un punto de encuentro cultural y gastronómico. La aerolínea ITA Airways y la región de Basilicata también estuvieron presentes, destacando iniciativas como el Roots In, el primer mercado de turismo de raíces. A lo largo de la feria, los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos, demostraciones culinarias de chefs italianos y una vibrante atmósfera artística que conectó a los visitantes con la esencia italiana. Con el 2024 declarado como el "Año de las Raíces Italianas", Italia reforzó su estrategia para atraer a turistas internacionales, en especial a aquellos con herencia italiana, ofreciéndoles la oportunidad de reconectar con su cultura y origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos