It’s a match! Nace QueDeporte (una especie de Tinder que conecta a las personas con centros deportivos)

QueDeporte nace para dar respuesta a la necesidad de inclusión digital de los profesionales del mundo de los deportes, a través de soluciones simples y al alcance de cualquier profesional, cuya comunidad activa se proyecta en más de 6.000 entrenadores personales y 8.000 centros de actividad deportiva para los primeros dos años.

Image description
Federico Helios Viola, CEO de QueDeporte

La digitalización potenció los emprendimientos de profesionales en diferentes rubros y ampliando esta red a los profesionales del fitness y de deportes en general, se lanzó QueDeporte, la primera plataforma en Argentina para que los usuarios encuentren a todos los profesionales y centros de actividad deportiva, en un solo lugar.

A través de soluciones “No code”, la plataforma propone reducir la brecha digital en el mundo de los emprendedores deportivos, cuya comunidad activa estimada en el mercado argentino se proyecta en 6.000 entrenadores y 8.000 centros de actividad deportiva de toda índole, en los primeros dos años.

La respuesta a esta problemática surgió de la mano de Federico Viola y Joan Jiménez, dos jóvenes emprendedores tecnológicos que observaron que la irrupción de la pandemia, marcó un antes y un después en el mundo del deporte, al dejar afuera de la nueva normalidad a experimentados profesionales del deporte, que poco pudieron actualizarse en el manejo de las redes sociales y el marketing digital que impuso el vuelco masivo a las redes sociales como plataforma de negocios. 

“Durante la pandemia este rubro fue muy golpeado, la mayoría no tenía acceso a la digitalización o no sabían cómo hacerlo, además identificamos que dentro de la industria del deporte el 95% de los desarrollos tecnológicos están enfocados en los clientes ya adheridos a los centros de entrenamiento y entrenadores personales. A través de QueDeporte, nos enfocamos en aumentar la tasa de oportunidad para atraer nuevos clientes a través de la inclusión digital de forma sencilla, rápida y accesible”, comenta Federico Helios Viola, CEO de QueDeporte.

El “Tinder” del mundo de los deportes
Principalmente, QueDeporte permite encontrar, descubrir y conectar a las personas interesadas en hacer una actividad física, como pueden ser clases de funcional, yoga, cardio, entre otras, con entrenadores personales o centros deportivos (gimnasios, estudios de danzas, escuelas de yoga, spinning, centros de artes marciales, entre otros) o poder descubrir nuevas disciplinas, accediendo sin intermediarios a contactarlos dado que acceden a toda la información de horarios de clases, ubicación, precios, etc.

Esta plataforma se desarrolló a partir de la necesidad de miles de entrenadores personales y centros de entrenamiento de aumentar su presencia online de forma profesional, rápida y simple, sin que esto represente una gran inversión en tiempo y dinero. A través del modelo de solución “no-code” de la plataforma, QueDeporte le posibilita a un profesor o centro de entrenamiento deportivo, aumentar su visibilidad y cartera de clientes, obtener su propio espacio digital y poder ser encontrado en la plataforma quedeporte.com.ar con su propia página web personalizada con dominio propio, de forma fácil y haciendo solo un par de clicks, sin depender de programadores ni diseñadores.

Qué dolor ataca QueDeporte
“Somos conscientes que, al principio, el crecimiento va a ser gradual hasta que empiece a operar como una herramienta tanto para los profesionales del deporte, como para los usuarios. Además, a quienes estén interesados en encontrar o descubrir alguna actividad deportiva, ya sea un entrenador personal/particular o algún centro de actividad deportiva, se les facilitarán los horarios, las clases, y toda la información que requiera para no acercarse al lugar y perder tiempo, o sea, tendrá todas las posibilidades en un par de clicks”, cuenta el CEO de QueDeporte. 

Usualmente, cualquier emprendedor que quiera digitalizar su presencia se encuentra frente a un proceso engorroso que implica investigar y pagar grandes sumas de dinero por tener una web. QueDeporte, simplifica todo ese proceso a través de la plataforma donde se lo asesora profesionalmente, se le provee el soporte tecnológico para que pueda diseñar su propia página web, conectando sus redes sociales, y digitalizando la comunicación con sus potenciales clientes mediante una membresía muy accesible, sin cobrar ningún tipo de comisión por alumnos obtenidos.

“Para reducir la brecha digital de los emprendedores del mundo deportivo, nosotros vamos a aportar educación para que conozcan cómo funciona la plataforma, enseñarles los aspectos que deber tener en cuenta, cómo optimizar su página, es decir, cómo armar el paso a paso, básicamente. Vamos a capacitarlos en el uso de la herramienta cuyo objetivo es potenciar a los profesionales y centros de actividades deportivas para que tengan una visibilidad digital profesional y, a la vez, atraigan más consultas para hacer más rentable su negocio deportivo”, concluye Federico Viola. 

Además, la plataforma contará con un blog interactivo y visible para toda la comunidad, donde los usuarios de QueDeporte podrán compartir sus conocimientos, potenciar su visibilidad y posicionar su especialidad y su marca personal, aportando valor con estos contenidos a los lectores de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.