Ir al oculista debería costar ahora $ 2.400 (en lugar de $ 400). ¿Quién paga la diferencia?

Rodolfo Small Handabak, médico oftalmólogo, cirujano y presidente de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba, normalmente practicaba alrededor de 15 cirugías por semana, pero hace 50 días que no ingresa a un quirófano. Desde la entidad que preside solicitan a las empresas de medicina prepaga y obras sociales que se ocupen del incremento en los costos operativos que genera el protocolo de bioseguridad. 
 

Image description

La actividad de los centros y áreas de oftalmología está paralizada. “Estamos entre un 10 y 15% de atención de consultas”, detalla Rodolfo Small Handabak (matrícula 22946) presidente de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba. De hecho Small Handabak, oftalmólogo y cirujano, no ingresa a un quirófano hace 50 días mientras que en la “vieja normalidad” practicaba 15 cirugías por semana. 

Según el especialista, Consejo Argentino de Oftalmología (la entidad madre que nuclea a todas las entidades del país) fue pionera en aplicar el protocolo de bioseguridad previo al anuncio del aislamiento obligatorio.
 


Las consultas ya no son normales, ahora los centros deben: 
-Adecuar los lugares de atención
-Capacitar al personal 
-Espaciar la atención entre pacientes
-Realizar una exhaustiva limpieza antes del ingreso de cada paciente
-Contar con elementos de bioseguridad: bata, barbijo, guantes 

“Todo este cambio operativo y la reestructuración en la dinámica de la consulta básica hace que se incrementen los costos”, señaló Small Handabak. Por ahora, el costo lo están absorbiendo las instituciones y los profesionales. “Lo que estamos pidiendo es una reestructuración en cuanto al costo de la consulta”, agregó.   
 


Hoy, según el cálculo estimado de los profesionales (unos 400 especialista en toda la provincia), una consulta oftalmológica debería costar $ 2.400 (por la nueva modalidad de atención y por una falta de actualización). Para quienes disponen de una prepaga u obra social una consulta se ubica entre los $ 400 y $ 700 en el mejor de los casos. 

-Por la cuarentena y el tiempo que pasamos frente a las pantallas ¿estiman que habrá un crecimiento en las consultas? -Preguntamos 
-Seguramente que sí, esto es un mal moderno. Nosotros venimos ya hace un tiempo experimentando un aumento en la cantidad de pacientes que presentan un síndrome que se llama ‘cansancio ocular o síndrome del ojo seco’. Porque uno al exponerse a las pantallas deja de hacer un mecanismo simple que es parpadear, eso hace que la córnea se reseque un poco y uno sienta fatiga ocular”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.