InWash, la empresa que provee tecnología para el lavado y acondicionamiento de vehículos (cuentan con 22 puntos en la provincia)

(Por Rocío Vexenat) En el marco de la Cumbre de Economía Circular, varios emprendimientos y proyectos se hicieron presentes mostrando sus ideas innovadoras a favor de la sustentabilidad e InWash fue uno de ellos. ¿Qué hacen? Son los típicos lavaderos de vehículos de modalidad autoservicio, en donde ingresás una ficha (o escaneás un código QR) y comenzás a lavar tu auto, pero, ¿qué tiene de particular? El agua que utilizás tiene una nueva vida. 

Image description

“Nosotros tuvimos un primer proyecto de reciclado de agua, pero no funcionó. Entonces después apareció un proyecto de la Agencia Innovar y Emprender, junto con Uvitec, que lanzó un desafío de innovación abierta donde nos animamos a retrucar. Nos dimos cuenta que lo que nos faltaba era un aliado estratégico, así que nos asociamos con el INTI para lograr por fin el proceso de recirculación del agua”, expresa Victoria Cooper, una de las integrantes de InWash.

¿Qué diferencia tiene el reciclado con la recirculación? El primero hace hincapié en que el agua que se usó para una cosa, se utilice por ejemplo, para regar las plantas, y el segundo consiste en que el agua que se utilizó para algo vuelva a ser utilizada para el mismo proceso. 

“Cuando nos juntamos con el INTI empezamos a hacer pruebas y modificaciones a los clásicos lavaderos, como una cámara desengrasadora y un pozo de bombeo mucho más grande. Luego toda la parte de agregados químicos que suma a todo este proceso y, también importante, que sea todo automático. Cuando logramos que todo eso encaje, logramos el proceso de recirculación”, comenta Juan, otro integrante de la empresa.

Ahora, te lo resumo un poquito en criollo: para que te des cuenta vos entrás, lavás el auto y el agua que cae a las rejillas ingresa por distintas cámaras sedimentadoras y desengrasadoras para pasar por un pozo de bombeo donde se produce el primer filtrado. Luego, a ese filtrado se le agregan los productos químicos para que decante la mugre y se separe el agua del barro. Luego, esa agua limpia va hacia unos tanques donde queda almacenada hasta el próximo lavado. 

¿Dónde se encuentran los 22 puntos InWash? Acá te los dejo: estos puntos son los disponibles en Córdoba Capital y en la provincia.



La hoja de ruta 

“Nos gustaría poder trasladar este modelo que tenemos en lavaderos de autos a otros rubros, como por ejemplo, en hoteles y empresas, para poder recircular toda el agua que se gasta en este tipo de lugares”, finaliza Victoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).