Investigadoras de la UNC fundaron “NanoTransfer” (una empresa de base biotecnológica para el tratamiento de fibrosis quística, piel de cristal y hemofilia)

Son investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que avanzan en el desarrollo de una terapia con nanopartículas para tratar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. Ya recibieron parte de los US$ 200.000 que GridX, una company builder argentina de empresas de base científica, les aportará para avanzar en el desarrollo. De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.

Image description

Las terapias génicas buscan corregir el funcionamiento incorrecto de ciertos genes incorporando ADN modificado a las células con el fin de corregir el comportamiento defectuoso. 
 


De acuerdo a lo publicado por la agencia UNCiencia, la propuesta de Cecilia Vasti y Carla Giacomelli, ambas científicas de la UNC, consiste en utilizar esas nanopartículas de óxido como un vehículo para llevar, hasta las células afectadas, un fragmento modificado de ADN (ácidos nucleicos) que permita corregir esa labor defectuosa. La idea, entonces, es desarrollar agentes de transfección (el proceso por el cual se introducen ácidos nucleicos en las células) para terapias génicas.
 


Tan alentador es el proyecto que  logró ingresar al portfolio de GridX, una company builder dedicada a potenciar y financiar la creación de empresas de base científica.
“NanoTransfer” (así se denominará la empresa) ya recibió parte de los US$ 200.000 que aportará GridX para avanzar en el desarrollo y actualmente se encuentra en proceso de registro en el programa de Empresas Biotecnológicas de Conicet. Prevén, además, firmar con la UNC un convenio de investigación y desarrollo.
 

De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.