Investigadoras de la UNC fundaron “NanoTransfer” (una empresa de base biotecnológica para el tratamiento de fibrosis quística, piel de cristal y hemofilia)

Son investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que avanzan en el desarrollo de una terapia con nanopartículas para tratar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. Ya recibieron parte de los US$ 200.000 que GridX, una company builder argentina de empresas de base científica, les aportará para avanzar en el desarrollo. De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.

Las terapias génicas buscan corregir el funcionamiento incorrecto de ciertos genes incorporando ADN modificado a las células con el fin de corregir el comportamiento defectuoso. 
 


De acuerdo a lo publicado por la agencia UNCiencia, la propuesta de Cecilia Vasti y Carla Giacomelli, ambas científicas de la UNC, consiste en utilizar esas nanopartículas de óxido como un vehículo para llevar, hasta las células afectadas, un fragmento modificado de ADN (ácidos nucleicos) que permita corregir esa labor defectuosa. La idea, entonces, es desarrollar agentes de transfección (el proceso por el cual se introducen ácidos nucleicos en las células) para terapias génicas.
 


Tan alentador es el proyecto que  logró ingresar al portfolio de GridX, una company builder dedicada a potenciar y financiar la creación de empresas de base científica.
“NanoTransfer” (así se denominará la empresa) ya recibió parte de los US$ 200.000 que aportará GridX para avanzar en el desarrollo y actualmente se encuentra en proceso de registro en el programa de Empresas Biotecnológicas de Conicet. Prevén, además, firmar con la UNC un convenio de investigación y desarrollo.
 

De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.