Inversiones extranjeras: Chile recibió más del doble que Argentina y Perú ya nos alcanzó

Los emergentes siguen siendo la opción más buscada por los inversores extranjeros y en ese marco América Latina y el Caribe marcaron un nuevo récord: recibieron de US$ 173.361 millones (6,7% más que en 2011).
Un informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer mostró cómo está Argentina en relación a sus países vecinos en términos de IED. Estos son los puntos más destacados:
- De cada US$ 5 de la IED casi 2 fueron a parar a Brasil. Del total, Chile percibe el 17,5%, Colombia 9,1%, Argentina el 7% y Venezuela el 1%.
- El país recibió el año pasado casi la misma cantidad de dólares provenientes de inversores extranjeros que los percibidos por Perú. En 2007 Perú recibía US$ 1.000 millones menos.
- Argentina recibió el año pasado la misma IED que Chile percibió en 2009. El país trasandino recibió US$ 30.323 M en concepto de Inversión Extranjera en 2012.
- Argentina recibió IED por US$ 12.551 millones (27% más que en 2011). Los aportes de capital disminuyeron 9% hasta alcanzar los US$ 3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de US$ 7.984 millones, más del doble que el año anterior.
8Cuánto proyecta la CEPAL por ingresos vía IED para este año, en la nota completa).

Image description

Según la comisión de la ONU, la región se ubicarán en un rango que oscila entre una caída de 3% y un aumento de 7%.
Las adquisiciones más importantes en Argentina durante el año pasado fueron cambios de propiedad de filiales de empresas transnacionales del sector financiero: Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) adquirió el 80% de Standard Bank Argentina, mientras que la compañía australiana QBE Insurance Group adquirió la empresa de seguros del grupo británico HSBC. Asimismo, destaca el aumento de la participación de capitales brasileños en empresas petroleras y de alimentos.
Mirá acá la tabla completa de IED 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.