Inversiones: balances 2013 y proyecciones para el 2014 (ganaron los que apostaron)

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Ya quedan pocos días para cerrar el 2013 y en materia de inversiones no ha sido un año fácil para los argentinos, principalmente debido a que no han sido muchos los instrumentos financieros que han permitido al ahorrista sortear el alto nivel de inflación, que según consultoras privadas el acumulado del año rondaría el 27%.
En efecto, quizás por falta de cultura financiera, una gran porción del ahorrista argentino ha colocado su dinero a plazo fijo, sin embargo ésta no ha sido la mejor opción ya que los retornos anuales para este instrumento financiero variaron entre el 14 y 17% según el banco, lo cual comparado contra la inflación real, el rendimiento final es negativo.
Quienes se concentraron en el mercado de commodities, principalmente atesorando oro o bien conservando granos (como soja), los precios internacionales de estos activos cierran el año en terreno negativo, con una caída del 27% en términos de dólares para el oro y una pérdida cercana al 5% en dólares para con la soja. Si bien estos rendimientos logran amortiguarse con la devaluación del tipo de cambio oficial, en definitiva los rendimientos finales también son negativos.
Sin embargo, quienes se atrevieron a involucrarse más en el mundo de las finanzas y tomaron opciones de inversión en bonos soberanos y corporativos o en acciones, los retornos anuales en términos de pesos han sido de los más atractivos, que en el caso de las acciones ha logrado alcanzar niveles cercanos al 100% en términos de pesos, superando por mucho el nivel de inflación antes mencionado.
¿Qué esperar para el próximo año? (Mirá la nota completa)

Image description

El balance del año pasado corrobora que una vez más la bolsa se convierte en el ámbito más atractivo de invertir en momentos inflacionarios, ya que esta respuesta se ha apreciado en varias oportunidades, no sólo en el marco local sino incluso en situaciones similares de otros países.
Sin embargo, ¿qué debemos esperar para el año 2014?
Desde mi perspectiva las condiciones no cambiarán demasiado, es posible que la presión inflacionaria en Argentina continúe, al menos es la expectativa del mercado. La depreciación de la moneda local frente al dólar continuaría acentuándose, al menos es lo que se observa en la operatoria a futuro del mercado de dólar. En ese contexto, los rendimientos anuales que proponen las entidades bancarias por medio de plazos fijos seguirán brindando retornos negativos y por lo tanto la receta se podría repetir, y en efecto, una vez más bonos y acciones locales parecen ser las vías de inversión más atractivas para tener en cuenta hacia el año entrante.
Quizás, a diferencia de lo que ha pasado durante el presente año 2013, el precio de los metales preciosos como el oro podrían comenzar a recuperar terreno y por lo tanto ello se considera una alternativa adicional a tener en cuenta, principalmente debido a que los rendimientos que ofrecen son en términos de dólares.
En lo que respecta al mercado de granos, esperamos una fuerte recuperación del precio del maíz al fuerte golpe que ha tenido en el año 2013, sin embargo en materia de soja, las expectativas no son las mismas y hasta podríamos pensar en mayores descensos; ello independientemente de recuperaciones intermedias que puedan darse hacia el primer trimestre del año.
Ante lo expuesto, no cabe duda que durante el 2014 el ahorrista e inversor deberá mantenerse informado y poner mucha atención si es que desea hacer rendir sus pesos excedentes.
Los mercados a nivel local e internacional muestran gran volatilidad y fuertes variaciones durante el transcurso de un año, por ello que las recetas habituales ya no alcanzan y resulta necesario dar un paso hacia adelante e involucrarse más en este mundo de las finanzas. ¡El desafío es interesante por lo que ahora sólo debe decirse! ¡Felices fiestas y excelente cierre de año para todos ustedes!

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos