Internacionalización a la cordobesa: Papanato quiere consolidarse en Europa (el bar, que vende mucho más que papas, apuesta a nuevos formatos)

(Por Julieta Romanazzi) Nació como un bar exclusivamente de papas pero hoy es mucho más que eso: en su carta también tienen para ofrecer lomitos, milanesas y burgers (por eso se sumaron a la “Semana de la Hamburguesa” que se está llevando a cabo en estos días, con 2x1 y más promos). Se puede decir que es una marca bien cordobesa, pero que de a poco va adquiriendo otras tonadas y lenguajes: ya está presente en San Luis, Mendoza, Catamarca y Barcelona. Entre sus planes de expansión está seguir creciendo por España, y por el resto de Europa.

Image description
Mariana Sabena y Antonio Bertorello, de Papanato.
Image description
Image description

Papanato nació en el año 2016, en pleno boom de los bares en Córdoba, pero con una propuesta diferente a la que todos proponían. Y queriendo cambiar el foco, y preguntándose qué era lo que acompañaba bien a la birra, decidieron crear el primer bar de papas de Córdoba.

Pero con el tiempo Papanato fue creciendo en todos los aspectos. Su carta empezó a incorporar otras opciones (para acompañar a su especialidad, las papas), como hamburguesas, lomitos, milanesas, picadas y ensaladas. Y así como su carta creció, también lo hizo su público, por eso se animaron y se fueron expandiendo a través de franquicias por el país, y hoy la marca tiene 12 sucursales:

- 6 sucursales en Córdoba
- 2 sucursales en San Luis
- 1 sucursal en Mendoza
- 1 sucursal en Catamarca
- 1 sucursal en Santa FE
- 1 sucursal en Barcelona

Además Papanato tiene proyectado para este año abrir dos locales más en Córdoba, y la idea para el 2023 es abrir tres franquicias más. ¿Cuál es el precio de sus franquicias? Desde US$ 40.000.

“La idea de Papanato es seguir creciendo tanto en Córdoba como en el país, y aprovechar que ya desembarcamos en España para seguir en el proceso de internalización de la marca. Nos gustaría aprovechar el desembarco en Barcelona para apostar en otros lugares de España. Para eso estamos trabajando bastante en todo lo que es la estandarización, en todos los procesos”, nos cuentan desde la marca.

Pero la marca también quiere llegar al público con un nuevo formato que incorporó hace unos días: un food truck con el que quieren empezar a participar activamente en eventos privados y públicos.

Semana de la Hamburguesa en Papanato
Desde el pasado lunes, hasta el próximo domingo 2 de octubre se está llevando a cabo en Córdoba la Semana de la Hamburguesa organizada por Circuito Gastronómico, y todos los locales de Papanato se sumaron, ofreciendo 2x1 en hamburguesas hasta el domingo, hasta las 21 hs, para consumo en el local. Además toda esta semana estarán con una promoción especial de 2 hamburguesas y 2 bebidas por $ 2.800, para consumo en el local, take away o delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.