Inner Circle avanzó en pandemia y prepara la vuelta a los encuentros "face to face" (cómo funciona este "Tinder" de alto estanding)

Si antes de la pandemia todavía había sectores que se resistían a las aplicaciones de cita, el aislamiento terminó de derribar barreras y  extendió la categoría donde el nombre genérico es "Tinder", pero donde también juega su partido Inner Circle, la plataforma holandesa que garantiza perfiles verdaderos y promueve encuentros en la vida real. Así lo explica Ximena Buteler, Regional Marketing manager de Inner Circle.

Image description

"Nos vemos como una aplicación de citas diferente porque creemos más en la calidad que en la cantidad de perfiles", resume Buteler desde Inner Circle, la plataforma que con tecnología de IA y con un equipo humano detrás verifica la veracidad de los perfiles, que las fotos sean de calidad, que se vea bien la cara de las personas y que no haya fotos grupales que confundan o dificulten identificar a quién se "tiene en frente".
 
Y aunque las apps de citas son nativas del mundo digital, en el caso de Inner Circle "estamos convencidos de que la magia sucede en la vida real", resume Buteler para contar que están trabajando en volver a los encuentros presenciales como lo que supieron hacer en Buenos Aires antes de las restricciones por pandemia.


Nacida en Holanda donde mantiene su sede central, Inner Circle apuesta a su diferencial de calidad de perfiles y trabaja mucho con el tradicional "boca a boca" de referencia. Opera en 27 países del mundo y cuenta con 3,5 millones de usuarios, aunque en Argentina solo tiene la opción "Buenos Aires" de ciudad.
 
"Sabemos que hay mucha gente de otras ciudades que debe elegir esa opción porque no hay otras y siempre buscamos abrir nuevos puntos de nuestra red -explica Buteler-; que lleguemos a Córdoba dependerá también de que mucha gente lo pida".
 
Sin publicidad dentro de la aplicación, el único ingreso de Inner Circle son las membresías que permiten sumar funcionalidades al perfil, una opción que -al cobrarse en dólares- no suele tener mucha acogida en países de moneda débil como Argentina. "Estamos trabjando en sumar monedas locales", adelanta Buteler.


Se duplicó en pandemia
Desde marzo del 2020 -cuando el coronavirus golpeó por primera vez- hasta hoy, el sistema detectó un aumento en el número de matches en un 99% y comprobó que la gente está hablando más, con un crecimiento del 116% de los mensajes enviados en todo el mundo. Durante el aislamiento, se percibió una mayor tendencia (+31%) a organizar citas por videollamada, reflejando que las personas continúan dispuestas a relacionarse; solo las formas cambiaron.
 
En Argentina, donde funciona desde 2019, duplicó su base de suscriptores desde el inicio de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.