InJob: el marketplace de trabajo que busca conectar freelancers con clientes que necesiten de sus servicios

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Córdoba, a raíz de la pandemia, momento en el que detectaron que la demanda de trabajadores freelance había subido hasta un 40% en nuestro país. InJob busca mejorar y simplificar el proceso de conectar las relaciones de trabajo entre clientes y talento independiente. Ya tiene más de 150 usuarios registrados, y quiere lograr que para fines del 2022 todos ellos tengan la posibilidad de concretar al menos un trabajo gracias a la plataforma.

“A partir de la pandemia, la demanda de trabajadores freelance subió hasta un 40% en la Argentina. Este dato fue el disparador que nos llevó a crear InJob, un marketplace de trabajo que busca conectar freelancers y clientes que necesiten de sus servicios”, nos cuenta Tomás Bússolo, CEO y cofounder de InJob junto con Sofia Otta y Marisa Bonetto.
 



InJob nace en el año 2020 en Córdoba, desarrollada por freelancers y para freelancers, emprendedores y empresas que, a través de una solución integral de conexión, protección, gestión y accesibilidad, utilicen una plataforma digital donde los talentos remotos pueden desarrollar su potencial, y los clientes pueden beneficiarse de estructuras de trabajo dinámicas y efectivas para crear sus proyectos, con los cambios de un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

“Dentro de la plataforma los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de freelancers y llevar a cabo proyectos con la ayuda de herramientas de gestión eficientes y algoritmos de compatibilidad”, cuentan desde InJob.

¿Cómo funciona InJob? Muy sencillo. Los nuevos usuarios se registran, completan sus datos de ingreso y seleccionan si navegarán la plataforma en modo cliente, freelancer o ambos. 
En caso de ser clientes, podrán crear proyectos, esperar las postulaciones o bien buscar entre todos los talentos registrados en InJob e invitarlos a trabajar en conjunto.

En caso de ser freelancer, los usuarios podrán cargar sus habilidades y armar su CV digital dentro de la misma plataforma, presentando también su portfolio de trabajo, su experiencia laboral, educación e idiomas. Luego podrán postularse a nuevos proyectos o bien ofrecer sus servicios y esperar a que las empresas los soliciten para empezar a trabajar.

El registro y creación de servicios o proyectos en InJob es completamente gratuito (en www.injobonline.com), los usuarios solo deben pagar una mínima comisión del monto total acordado entre las partes cuando consigan concretar un trabajo. Además, los usuarios que se registren en los próximos 6 meses tendrán la posibilidad de obtener un ingreso premium de por vida.

“En InJob ofrecemos a nuestros usuarios un sistema de trabajo y una modalidad única de negociación, gracias al sistema de oferta y contraoferta, y al matcheo de perfiles para que estos generen ingresos y oportunidades laborales”, agrega Bússolo.
 


A pocas semanas de su lanzamiento, la plataforma ya cuenta con más de 150 usuarios registrados, distribuidos en todo el país, pero concentrados mayormente en Córdoba y Buenos Aires. “Creemos importante la cantidad de usuarios que se sumen, pero nuestra prioridad hoy, es lograr que para fines del 2022 todos nuestros usuarios tengan la posibilidad de concretar mínimo 1 trabajo gracias a InJob”, finaliza Bússolo
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.