InJob: el marketplace de trabajo que busca conectar freelancers con clientes que necesiten de sus servicios

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Córdoba, a raíz de la pandemia, momento en el que detectaron que la demanda de trabajadores freelance había subido hasta un 40% en nuestro país. InJob busca mejorar y simplificar el proceso de conectar las relaciones de trabajo entre clientes y talento independiente. Ya tiene más de 150 usuarios registrados, y quiere lograr que para fines del 2022 todos ellos tengan la posibilidad de concretar al menos un trabajo gracias a la plataforma.

Image description

“A partir de la pandemia, la demanda de trabajadores freelance subió hasta un 40% en la Argentina. Este dato fue el disparador que nos llevó a crear InJob, un marketplace de trabajo que busca conectar freelancers y clientes que necesiten de sus servicios”, nos cuenta Tomás Bússolo, CEO y cofounder de InJob junto con Sofia Otta y Marisa Bonetto.
 



InJob nace en el año 2020 en Córdoba, desarrollada por freelancers y para freelancers, emprendedores y empresas que, a través de una solución integral de conexión, protección, gestión y accesibilidad, utilicen una plataforma digital donde los talentos remotos pueden desarrollar su potencial, y los clientes pueden beneficiarse de estructuras de trabajo dinámicas y efectivas para crear sus proyectos, con los cambios de un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

“Dentro de la plataforma los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de freelancers y llevar a cabo proyectos con la ayuda de herramientas de gestión eficientes y algoritmos de compatibilidad”, cuentan desde InJob.

¿Cómo funciona InJob? Muy sencillo. Los nuevos usuarios se registran, completan sus datos de ingreso y seleccionan si navegarán la plataforma en modo cliente, freelancer o ambos. 
En caso de ser clientes, podrán crear proyectos, esperar las postulaciones o bien buscar entre todos los talentos registrados en InJob e invitarlos a trabajar en conjunto.

En caso de ser freelancer, los usuarios podrán cargar sus habilidades y armar su CV digital dentro de la misma plataforma, presentando también su portfolio de trabajo, su experiencia laboral, educación e idiomas. Luego podrán postularse a nuevos proyectos o bien ofrecer sus servicios y esperar a que las empresas los soliciten para empezar a trabajar.

El registro y creación de servicios o proyectos en InJob es completamente gratuito (en www.injobonline.com), los usuarios solo deben pagar una mínima comisión del monto total acordado entre las partes cuando consigan concretar un trabajo. Además, los usuarios que se registren en los próximos 6 meses tendrán la posibilidad de obtener un ingreso premium de por vida.

“En InJob ofrecemos a nuestros usuarios un sistema de trabajo y una modalidad única de negociación, gracias al sistema de oferta y contraoferta, y al matcheo de perfiles para que estos generen ingresos y oportunidades laborales”, agrega Bússolo.
 


A pocas semanas de su lanzamiento, la plataforma ya cuenta con más de 150 usuarios registrados, distribuidos en todo el país, pero concentrados mayormente en Córdoba y Buenos Aires. “Creemos importante la cantidad de usuarios que se sumen, pero nuestra prioridad hoy, es lograr que para fines del 2022 todos nuestros usuarios tengan la posibilidad de concretar mínimo 1 trabajo gracias a InJob”, finaliza Bússolo
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.