Informe de la CACE: los cordobeses son los más “ratones” de Argentina (priorizan siempre precio)

Era una fuerte sospecha y ahora es una verdad numérica: el informe sobre el comercio electrónico que realizó la CACE determina que en Córdoba están los consumidores que más priorizan precios y oferta. Los riesgos.

Las ventas vía internet resisten en la coyuntura de retracción: 2018 vs. 2017 se incrementaron 47%, una cifra que “copia” la inflación del período, contra una caída generalizada en términos reales de los canales tradicionales.

Mirados desde Córdoba, los números que ayer presentó Yanina Batistella en el evento eCommerce Go, dejan algunas reflexiones:

  • Buena parte de las compras electrónicas de los cordobeses son a comercios fuera de la provincia, con lo cual se genera un flujo desfavorable a los vendedores locales. El dato puede verse también como oportunidad.
  • 9 de cada 10 adultos hizo una compra por internet en el último semestre, lo que significa que la penetración del canal es muy buena y ahora hay que trabajar con la frecuencia (recurrencia) de compra.
  • Aunque los envíos a domicilio son los más demandados, crecen las alternativas “pickup”, ya sea en puntos de las propias tiendas o en lugares de terceros o lockers externos.
  • La mayoría de las personas ya hace sus “prospecciones” de compra por smartphone, aunque la compra en sí todavía se canaliza principalmente por una desktop (59%) contra los móviles (41%).
  • En Córdoba están los consumidores que más privilegian el precio y las ofertas por sobre otros atributos del comercio electrónico (como la comodidad), lo que plantea un problema para los comercios locales que difícilmente puedan competir en precio con las grandes cadenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).