Industriales Metalúrgicos ponen sus energías en los reintegros a la exportación al Mercosur (y luchan contra AFIP)

Mientras las ventas (en unidades) de los últimos cuatros meses (contra igual período de 2018) de las terminales automotrices cayeron un 84,6%, las del mercado de reposición de agropartes crecieron un 50% (por la gran cosecha) y construcción un 62,1% (traccionadas por la obra pública). Ante ese panorama, la CIMCC apunta a conseguir mayor competitividad en la exportación de vehículos al Mercosur mediante reembolsos, medida que reactivaría las ventas de las automotrices. A su vez, pone mano a la obra contra la “industria del embargo” de AFIP.

En medio de la crisis y ante un futuro incierto, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (que nuclea unas 500 empresas) celebró 72 años.

Sin embargo, dentro del mismo sector la situación de las empresas es diversa. Sin dudas las terminales automotrices están en una situación crítica: en el último cuatrimestre sus ventas (en unidades) cayeron un 84,6% con respecto al mismo período de 2018. En la otra cara de la moneda, se encuentran el mercado de reposición de autopartes, cuyas ventas aumentaron un 50%, y construcción que creció un 62,1%. Los datos se desprenden del informe elaborado por Economic Trends para la entidad (ver gráfico).

Por eso, la Cámara pide impulsar las exportaciones al Mercosur. “Las medidas han apuntado a conseguir mayor competitividad en la exportación, fundamentalmente de los productos que fabrican nuestros socios, como es el caso de las autopartes que están ligadas a las automotrices. Luego de una serie de medidas cayeron mucho las exportaciones de vehículos, más allá de lo que estaba deprimido el mercado interno. Entonces tratamos de mostrar los números de una manera que pueda revertirse esa situación para que vuelvan las exportaciones y así frenar la caída de la fabricación”, explica Isabel Martínez, vicepresidenta de CIMCC.

Si los reintegros a las ventas interMercosur vuelven a los niveles anteriores, es decir del 2% (porcentaje actual) pasan al 6,5%, “las terminales automotrices son más competitivas para vender al exterior”, señala Martinez.

Los problemas con AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos parece hacer su parte en los dolores de cabeza de los empresarios.

“El Estado tendría que dejar de ser enemigo de la industria. AFIP, a los 30 días que no pagaste el 931, te manda abogados, te bloquea las cuentas”, reclama una de las empresas del sector.

“Tenemos que armar un frente de abordaje común, porque no están claros cuáles son los lineamientos que hay detrás de embargos y sus levantamientos, por citar un ejemplo. Pareciera que la industria del juicio y el embargo está siendo una de las pocas industrias saludables en este país, obviamente para algunos”, disparó Eduardo Borri, titular de la entidad.

Nuevas exigencias para la Cámara

Desde la organización explican que las empresas les están solicitando contención y que tienen nuevas demandas, como generar nuevos negocios, por ejemplo. “Antes las cámaras estábamos vistas como entidades que tenían que trabajar en lo gremial empresario, negociar paritarias, pero hoy nos están diciendo ‘ayudame a abrir un mercado, a internacionalizarme”, comentó Borri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).