Incutex distribuyó dividendos a sus inversores (quienes pusieron US$ 25.000, se llevaron US$ 125.000)

Los inversores recibieron los desembolsos de los exits correspondientes al primer fondo en el que levantaron US$ 2.2 millones. Se dio en el marco del evento en el que presentaron los resultados 2021. 
 

Image description
Image description
Image description
Juan Santiago, presidente de Incutex, y Walter Abrigo, director General de la company builder.

Incutex, la primera Company Builder argentina, distribuyó ayer jueves dividendos a los inversores que forman parte de la primera cartera generalista de Incutex, entre los que se encuentran referentes del sector a nivel regional y nacional. 

En ese fondo se reunieron hace 8 años (cuando comenzaron) US$ 2.2 millones. Quienes participaron en esa oportunidad, que invirtieron en la industria del Venture Capital regional, ya recibieron los desembolsos correspondientes en sus cuentas bancarias gracias a los exits efectuados en los últimos años. “Los resultados obtenidos y el buen desempeño de las startups del portfolio, que fueron invertidas, aceleradas y apoyadas a lo largo de todo el proceso por el equipo multidisciplinario de Incutex, hicieron posible también este gran hito. Entre ellas se encuentran: WebCentrix, Quiena Inversiones, Rapiboy, ClickyPass, Aulica, entre otras”, explicaron Juan Santiago, presidente de Incutex, y Walter Abrigo, director general de la company builder.
 


“En los inicios de Incutex, cuando recorrimos ecosistemas avanzados como Israel y Silicon Valley, y visitamos aceleradoras a las que aspiramos, lo que aprendimos en base a su experiencia fue que cuando una aceleradora se crea en un ecosistema que no existe todavía sino que es la misma aceleradora la que impulsa su creación, los períodos de recupero de las inversiones iniciales rondan los 12 años. Ese período se va reduciendo a medida que el ecosistema es más experimentado. Teniendo en cuenta esa métrica de 12 años, estamos muy contentos de haber alcanzado este logro al año número 7”, afirmó Abrigo

En esta misma línea, Pablo J. Manzano, CFO de Incutex, sostuvo que este hito “es una gran validación para aquellos inversores que decidieron invertir en emprendimientos de base tecnológica. Significa que se pueden generar emprendimientos de clase mundial desde Córdoba, con el acompañamiento de inversores cordobeses”. 
 


Un ecosistema en pleno crecimiento 
A lo largo de este año, Incutex invirtió en dos emprendimientos de base tecnológica: Wúru, Tiendoo, y se encuentran en proceso de inversión FullAdudits, Mecomi y Gen Ganar. Además, la Company Builder sumó nuevos inversores al fondo de inversión y estableció alianzas estratégicas con Eklos, Universidad Austral, Business Angel Club IAE, Sancor Seguros Ventures, La Turbina Ventures, Kalei Ventures, Fundación Iniciativa, Pampa Start Venture Capital, Alquimia Ventures Chile y Crowders

“Significa una gran responsabilidad pero al mismo tiempo una gran alegría recibir apoyo de inversores que comparten los mismos principios y objetivos de inversión. Para el grado de desarrollo que tiene la industria en Córdoba, son pioneros y significa que de a poco empieza a florecer la industria del venture capital en la provincia”, sostuvo Pablo Manzano, CFO de Incutex y co-coordinador del Ecosistema Emprendedor de Córdoba. 

Invertir en Incutex
Con el objetivo de ampliar la cantidad de inversores que participan en la industria del venture capital, Incutex lidera iniciativas para facilitar el ingreso de interesados, sin la necesidad de que cuenten con alto poder adquisitivo. “Democratizamos el acceso a la industria del venture capital”, explica Manzano, quien precisa que el monto mínimo de inversión institucional es de US$ 25.000, mientras que el de la inversión particular es de US$ 2.000.
 


En la actualidad, Incutex cuenta con dos carteras abiertas, pertenecientes al Fondo 2: la primera, una cartera generalista de todas las verticales tech y otra, cuya tesis de inversión se centra en emprendimientos AgTech. “Invertir en tecnología da la posibilidad de obtener buenos múltiplos para los inversores”, aseguró Manzano

Incutex Company Builders comenzó en 2012 como la primera Company Builder de Argentina. Recaudó un fondo de US$ 2.2 millones y posteriormente un segundo fondo de US$ 1.5 millones y ha invertido en veinticuatro startups desde 2013, que dan empleo directo e indirecto a más de 400 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.