Incluyeme.com: la puerta de ingreso al mercado laboral para personas con discapacidad

(Por Ignacio Najle / RdF) Con casa matriz en Argentina y 220.000 personas registradas, Incluyeme.com cuenta con más de 1.000 búsquedas mensuales y muchísimos clientes de primera línea como Mercado Libre, Microsoft, Dupont, 3M, Disney, Quilmes, Bayer y Unilever, entre muchos otros. Hablamos con Santiago Libertella, director regional del sitio.

Image description

“Tenemos presencia en 10 países de la región: Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Paraguay, Ecuador, Panamá, México y Brasil, con más de 500 clientes de todos los rubros y candidatos con todos los tipos de discapacidad existentes”, señala Libertella, quien dirige la plataforma a nivel regional, que está activa desde el 2013 y fue creada por Gabriel Marcolongo, un ingeniero graduado en la UTN.

El Foro Económico Mundial destacó a la plataforma como una de las 5 startups de Latinoamérica que mejoran el mundo. “En el nivel de educación, hay personas con posgrados hasta personas que no finalizaron sus estudios primarios, es decir, hemos cubierto vacantes de todos los niveles. Hoy, por ejemplo, estamos trabajando en vacantes para cubrir cargos en Naciones Unidas”, asegura Santiago.

Existen 85 millones de personas con discapacidad que viven en América Latina y 3 de cada 4 se encuentran desempleadas. Incluyeme.com es una referente indiscutida en su rubro, que no solo selecciona sino que también diagnostica, audita, capacita, asesora y desarrolla programas integrales de diversidad con énfasis en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

Sobre las dificultades de las empresas y de los candidatos, Libertella señala sobre las primeras que “la principal es el miedo a lo desconocido, existen muchos mitos en torno a la discapacidad y eso genera que cueste dar los primeros pasos”, y sobre los segundos, “desde mi punto de vista, considero que hay una gran barrera para el acceso a educación superior formal. A su vez, las personas con discapacidad han tenido muchísimas malas experiencias en entrevistas laborales y eso muchas veces genera que no se animen a buscar empleo”.

El equipo de trabajo de Incluyeme.com se conforma de 20 personas, distribuidas en Operaciones, Comerciales, Marketing y Comunicaciones y Finanzas. En cuanto a sus servicios, Santiago nos cuenta que son una empresa B y para selecciones de personal cobran valores de mercado (en general una selección tiene el valor de un sueldo bruto).

“Hoy estamos trabajando en varios proyectos de alto impacto social en la región. Puntualmente con el apoyo de organismos multilaterales, como el BID, Expolive, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, entre otros. Queremos seguir generando espacios para que todas las personas puedan vivir plenamente y participar en todos los ámbitos sociales”, cierra Libertella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.