Inauguró en Cofico el primer almacén “zero waste” de Córdoba (y apunta a convertirse en empresa B)

(Por Karen Brendel / RdF) Be Zero es el proyecto de Claudia Yubaile, una ex asesora de imagen que, tras recorrer varios países, cambió su estilo de vida y volvió con esa idea: abrir un almacén familiar “sin residuos”, que eventualmente sea también franquicia y Empresa B.

Image description

Poco a poco va tomando fuerza el movimiento “zero waste” en Argentina. Se trata de un estilo de vida que consiste en reducir considerablemente la cantidad de basura que se genera. Los impactos de este tipo de tendencias son importantes para el medio ambiente si consideramos que, en promedio, cada argentino genera alrededor de 1 kg de basura al día.

Existen ya algunas iniciativas similares a Be Zero en Córdoba y el país, pero su dueña, Claudia Yubaile, afirma que esta es diferente. ¿Por qué? Porque no es un supermercado ni una tienda especializada. Se trata de un almacén de barrio. En Be Zero se consigue lo mismo que en cualquier almacén, desde la crema de leche hasta la yerba, pero a granel y sin cantidades mínimas de compra. La idea es que cada cliente lleve sus envases. Además, ofrece opciones sin tacc y veganas.

Claudia comenta que le presta tanta atención a lo humano como a los productos que ofrece: “Es uno de los pilares de Be Zero: la construcción del vínculo. Conocer a los vecinos, a sus familias, saber qué comen y qué necesidades podemos satisfacer desde el negocio”.

Cuenta, además, que los desafíos de emprender un proyecto de este tipo son importantes, ya que es difícil que los proveedores se salgan de la línea de producción para vender alternativas no envasadas. Argentina no cuenta con una “ley de envases” que obligue a los fabricantes a gestionar el reciclado de los residuos que generan, lo que resulta en una hiper producción de plásticos, más baratos de fabricar que sus alternativas reciclables.

Pero las dificultades no merman la ambición de este emprendimiento: Be Zero apunta a certificar como Empresa B, el sistema internacional que legitima aquellos proyectos que equilibran los beneficios económicos con su impacto social y ambiental.

Los vecinos de Cofico cuentan ahora con una alternativa para hacer sus compras cuidando el planeta, pudiendo elegir qué, cómo y cuánto comprar. Be Zero se encuentra en Campillo 515.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.