Inauguraron la nueva terminal y se viene la pelea por la explotación de los locales comerciales (un negocio de $ 300.000 al mes)

Una lista de espera de empresas interesadas en estar en la nueva terminal y $ 300.000 mensuales (se estima que el m2 cotizará a $ 120) son motivos más que suficientes para que las dos interesadas en la explotación comercial de la nueva y de la vieja terminal (3 si sumamos a la actual concesionaria Netoc) hagan hasta lo imposible por quedarse con el negocio. Los tiempos corren, el verano se acerca, y hoy por hoy una licitación es casi imposible, ya que el proceso exigiría no menos de 180 días. Lo más probable entonces es que la Provincia se decida por alguna de las dos iniciativas presentadas, la de un grupo de actuales locatarios comandada por el ex titular de la Bolsa de Comercio, Carlos Escalera, y la del Estudio Sequeira, en sociedad con Teba, la firma que tiene la concesión de varias terminales en el país, como la de Retiro, en Buenos Aires. Esta última presentó además una propuesta para tener la exclusividad en la contratación de las empresas que conformarán la nueva oferta comercial, en caso de no prosperar la concesión de la explotación, pedido al que deberá hoy responder la Provincia por sí o por no. De ser un sí, ya hay marcas confirmadas: Grido, Lapana, Betos, Creambury, El Balcón, Rio Shop, Havanna, Pizza Z, entre otros.

Esta inauguración permitirá recibir los choches de media y larga distancia
Esta inauguración permitirá recibir los choches de media y larga distancia
Permitirá albergar a 2.000 mil pasajeros más por hora e integrar las dos unidades en un solo conjunto
Permitirá albergar a 2.000 mil pasajeros más por hora e integrar las dos unidades en un solo conjunto
Cuenta con 42 espacios para boleterías y 30 locales comerciales
Cuenta con 42 espacios para boleterías y 30 locales comerciales
En el subsuelo tendrá 51 plazas de estacionamiento cubiertas (y 199 plazas descubierto)
En el subsuelo tendrá 51 plazas de estacionamiento cubiertas (y 199 plazas descubierto)

La nueva terminal se emplaza en el ex Molino Minetti y demandó $ 85 millones de inversión. Con su inauguración, quedó habilitada para recibir los coches de media y larga distancia, tal como lo reclamaban las empresas de transporte, mientras que los de corta distancia seguirán operando desde el edificio tradicional.
La nueva terminal permitirá albergar a 2.000 mil pasajeros más por hora e integrar las dos unidades en un solo conjunto, a través del nuevo túnel de conexión.
La ampliación tiene 23.800 m2 de superficie cubierta, 52 plataformas para colectivos de larga distancia, duplica la capacidad de oferta actual e incluye las salidas de los servicios charters.
Cuenta con 42 espacios para boleterías, 30 locales comerciales, equipamiento con cámaras de seguridad las 24 horas del día; movilidad de los discapacitados con ascensores y rampas y climatización frío/calor.
Contempla además en el subsuelo 51 plazas de estacionamiento cubiertas y 199 plazas descubierto.
En planta baja, se ubican 52 plataformas para los ómnibus, un hall de espera, locales comerciales, servicios sanitarios, hall de boleterías, depósito de equipajes y oficinas de control y administración. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).