Ilolay está de regreso: así se presenta nuevamente en el mercado (qué tiene que ver Hernán "el gordo" Casciari)

Con más de 95 años de historia, la icónica empresa nacida en Santa Fe acaba de presentar su nueva marca, inspirada en la antigua leyenda argentina: La leyenda de la mágica flor del Ilolay.

Image description

Bajo el lema "Florece lo bueno", Ilolay renueva su imagen y narrativa para conectar con su historia. Basada en la leyenda de la mágica Flor del ilolay, reversionada por Hernán Casciari, esta nueva identidad destaca el legado de la marca y su compromiso con las familias argentinas, apoyando el esfuerzo diario por el bien común.

La leyenda de la flor del Ilolay

Adaptada por Hernán Casciari

En una región del norte argentino, un cacique indio era conocido por su generosidad. A lo largo de los años había guiado a su tribu incluso en los tiempos difíciles. Pero un día el cacique empezó a perder la vista. Desesperados, sus tres hijos varones decidieron buscar la ayuda de un anciano sabio.

Al llegar, el anciano les dijo que existía una planta mágica, conocida como la Flor del Ilolay, que podía devolver la vista a aquellos de corazón generoso. Los hijos, llenos de esperanza, recordaron cómo su padre siempre había ayudado a todos.

A la mañana siguiente, los tres hermanos emprendieron la búsqueda de la Flor del Ilolay. El cacique, al despedirlos, les dijo que quien encontrara la cura se convertiría en el nuevo líder de la tribu.

El hijo del medio, motivado por la ambición, se dirigió a las tierras de los comerciantes, decidido a pagar cualquier precio por la planta mágica.

El hijo mayor, ansioso por superar a su hermano, se fue a las aldeas cercanas, dispuesto a ofrecer grandes riquezas por cualquier pista que lo llevara a la flor.

Mientras que el hijo menor, guiado por la perseverancia y el amor hacia su padre, decidió explorar el bosque sagrado de su tribu. Para su sorpresa, después de buscar con dedicación, encontró la mágica Flor del Ilolay entre los árboles ancestrales.

Al mismo tiempo, el hijo del medio adquirió una planta falsa en el mercado, creyendo haber logrado su objetivo. El hijo mayor, al enterarse del hallazgo del otro, se apresuró para alcanzarlo.

Al llegar ambos, vieron que el hijo menor ya había colocado la Flor del Ilolay frente a su padre, quien, para asombro de todos, recuperó la vista de inmediato.

El cacique abrazó a su perseverante hijo menor, reconociendo su esfuerzo. Los hermanos mayores, llenos de celos, se sintieron abrumados, pero el cacique les recordó que la mágica Flor del Ilolay aún tenía más poder.

El líder se acercó a sus dos hijos mayores y les mostró la planta, señalando que, aunque no estaban ciegos de los ojos, sí lo estaban del corazón. En ese momento, la mágica Flor del Ilolay iluminó sus almas, y al verse reflejados en su propia avaricia, se llenaron de arrepentimiento.

Desde ese día, los tres hermanos aprendieron a ser generosos y a trabajar juntos, honrando el legado de su padre y su conexión con la tierra.

El hijo menor, al ser interrogado sobre cómo había encontrado la flor, reveló que los milagros nunca estaban lejos, sino en la tierra que siempre les había pertenecido.

Con este relanzamiento, ilolay reafirma su lugar en el mercado argentino, con nueva imagen, logo –dándole protagonismo a la mágica flor del ilolay– y ambientando sus packs con naturaleza para reivindicar su esencia.

“Este relanzamiento marca un nuevo capítulo en la historia de ilolay, sin perder de vista nuestros principios fundamentales. Queremos alimentar los sueños de las familias argentinas con productos ricos y de calidad", comenta Pamela Blanco, directora de Marketing de Savencia Hispanoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos