Iberia busca local en Córdoba y empieza a seleccionar personal.

A tres meses de iniciar sus operaciones en Córdoba, la aerolínea de bandera española comienza a calentar motores para el que será su vuelo inaugural COR-MAD. Y para ir ajustando todos los detalles del desembarco, el gerente general de Iberia Argentina, Antonio Falcone, vendrá a fin de mes con una agenda cargada: buscar un local donde instalar las oficinas de Iberia en Córdoba (hay varios en la mira, pero ninguno confirmado); iniciar la selección del personal que integrará el staff de Iberia en Córdoba (la búsqueda apunta especialmente a formar el equipo de ventas); y reunirse con los responsables de las principales agencias de viajes. También se reuniría con autoridades provinciales a fin de interiorizarlos sobre las operaciones que iniciará la aerolínea a partir del 2 de octubre.
Si bien no está confirmado, en el sector especulan con la posibilidad de que Falcone anuncie algún producto para promocionar la ruta en su etapa de lanzamiento, algo que hasta el momento no ocurrió (los tickets rondan los $ 4.890, con impuestos incluidos).
¿Cómo marchan las ventas? Desde las agencias de viajes dicen que conforme a lo previsto, pero aún quedan lugares disponibles en todos los vuelos.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.