Humax trae a Córdoba los certificados “Work & Life Balance” (el equilibrio entre el trabajo y la vida personal)

En la consultora de Recursos Humanos Humax están muy contentos desde que son partners del European Institute of Social Capital (EISC), una entidad alemana que otorga la certificación “Work and Life Balance”, reconocida a nivel mundial.
¿En qué consiste la certificación?, preguntamos. “Permite medir el grado de satisfacción de los colaboradores de una empresa en lo que respecta a la conciliación entre la vida personal y la laboral. Es la responsabilidad social corporativa, orientada a la propia gente de la empresa”, cuenta Mercedes Biagi, una de las propietarias de Humax.
(Más detalles del Work & Life Balance y cuáles son los beneficios para una empresa en la nota completa).

Se trata de una herramienta de gestión que pretende es sistematizar los beneficios que las empresas brindan a sus empleados y  promover la implementación de este tipo de políticas. Para obtener la certificación, las medidas deben implementarse en 7 categorías que van desde el horario y organización laboral hasta servicios para las familias. El proceso de certificación tiene una duración de 6 meses pasados los cuales se lleva a cabo una primera auditoría que otorga la certificación básica y luego la implementación de políticas se continúa auditando durante 3 años, hasta tener la certificación definitiva.
¿Cuáles son los beneficios para una empresa? “El beneficio para una organización es, entre otros, que desempeñará un papel pionero. Así se logra llegar a una posición muy favorable en la competencia por obtener y mantener personal calificado”, acota Biagi.
Otros beneficios de las medidas conscientes de balance de la vida son: mayor motivación del personal, mayor compromiso en el rendimiento y la productividad en la empresa, reducción de estrés de los empleados, reducción de costos por una reducción en las fluctuaciones de los empleados, menor tasa de ausentismo, mejora de la imagen corporativa ante los clientes y mejora de la competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)