Humanizando a las empresas: llega el Human Camp (historias humanas, no de éxito)

El próximo 4 de noviembre llega el Human Camp al campus de la UES 21, un encuentro que -según sus organizadores- “busca sembrar humanidad en las organizaciones”.
El ciclo ya se realizó en Buenos Aires y Rosario. De qué se trata y en qué se diferencia de otros similares, en nota completa.

“Nuestro objetivo es lograr que los referentes del Capital Humano se animen a cuestionar los viejos paradigmas y así estar en sintonía con las nuevas generaciones”, así se definen desde Human Camp.

Lo cierto es que a organización delimita una temática específica a tratar y reúne diferentes exponentes para desmenuzarla y construir nuevas miradas a partir de ella.

En esta ocasión, el 4 de noviembre desde las 14 hasta las 21 el campus de la UES 21 será escenario de una nueva edición del Human Camp en el que se abordará "El Poder transformador del Liderazgo Creativo".

“Es una invitación a que los líderes sean protagonistas de sus realidades haciendo posible el cambio a través del propio cambio. Creemos que para poder liderar a otros primero necesitamos liderarnos a nosotros mismos”, agregan.

Historias humanas, no exitosas
Hablar desde una experiencia exitosa puede ser fácil para el interlocutor y difícil de aprehender para el oyente. Sin embargo, una historia de experiencia llena de herramientas para aplicar y atravesar ciertas incógnitas que se nos debate en nuestra vida profesional y personal, es otra cosa.

Human Camp, sin embargo, se posiciona como esto: “un espacio donde los oradores vienen a compartir su humanidad y no su éxito; una experiencia de transformación, si bien los contenidos son importantes, contenidos sobran y faltan experiencias. Buscamos que el Human Camp sea un encuentro donde las personas que asisten realmente se lleven algo más profundo y que les de sentido a sus vidas”.

Entrada
El Human Camp es gratuito exclusivo para líderes y responsables de RR.HH. y se transmitirá en vivo por Internet para el público en general. Para más información, ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)