¿Huespe? "Presente": así funciona Robotito, la función de Colegium que ayuda a los docentes tomar asistencia, redactar comunicados y mucho más

¿Se imaginan que los profesores tengan un asistente virtual que realice las tareas tediosas por ellos? Robotito, un desarrollo de la plataforma Colegium, puede tomar asistencia, redactar comunicaciones, tomar calificaciones, participar y grabar las reuniones de apoderados, entregando un resumen y poniendo énfasis en los compromisos para la próxima reunión de apoderados. Interesante, ¿no?

Image description

Esta tecnología busca aliviar la carga de trabajo de los docentes argentinos (y de Latinoamérica) y mejorar la eficiencia en la gestión administrativa. “Los colegios que ya han integrado a Robotito en sus equipos de trabajo han experimentado de primera mano su capacidad para generar comunicaciones personalizadas rápidamente, registrar eventos importantes como reuniones de apoderados y ofrecer sugerencias de contenido educativo”, dicen desde la empresa.

Además de estas funciones básicas, el asistente virtual ofrece características avanzadas como la programación de mensajes, la generación de informes detallados y un seguimiento exhaustivo de los procesos, asegurando la transparencia y el análisis de la información en toda la comunidad escolar.

“La llegada de Robotito representa un valioso ahorro de tiempo para los docentes, convirtiéndose prácticamente en un secretario a tiempo completo que no solo facilita las tareas administrativas, sino que también fortalece la conexión entre los colegios y la comunidad educativa”, describen desde Colegium. “Este ahorro de esfuerzos en la gestión permite a los profesores disponer de más tiempo para desarrollar estrategias educativas adaptadas a las necesidades específicas de cada nivel educativo y grupo de estudiantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.