¿Huespe? "Presente": así funciona Robotito, la función de Colegium que ayuda a los docentes tomar asistencia, redactar comunicados y mucho más

¿Se imaginan que los profesores tengan un asistente virtual que realice las tareas tediosas por ellos? Robotito, un desarrollo de la plataforma Colegium, puede tomar asistencia, redactar comunicaciones, tomar calificaciones, participar y grabar las reuniones de apoderados, entregando un resumen y poniendo énfasis en los compromisos para la próxima reunión de apoderados. Interesante, ¿no?

Image description

Esta tecnología busca aliviar la carga de trabajo de los docentes argentinos (y de Latinoamérica) y mejorar la eficiencia en la gestión administrativa. “Los colegios que ya han integrado a Robotito en sus equipos de trabajo han experimentado de primera mano su capacidad para generar comunicaciones personalizadas rápidamente, registrar eventos importantes como reuniones de apoderados y ofrecer sugerencias de contenido educativo”, dicen desde la empresa.

Además de estas funciones básicas, el asistente virtual ofrece características avanzadas como la programación de mensajes, la generación de informes detallados y un seguimiento exhaustivo de los procesos, asegurando la transparencia y el análisis de la información en toda la comunidad escolar.

“La llegada de Robotito representa un valioso ahorro de tiempo para los docentes, convirtiéndose prácticamente en un secretario a tiempo completo que no solo facilita las tareas administrativas, sino que también fortalece la conexión entre los colegios y la comunidad educativa”, describen desde Colegium. “Este ahorro de esfuerzos en la gestión permite a los profesores disponer de más tiempo para desarrollar estrategias educativas adaptadas a las necesidades específicas de cada nivel educativo y grupo de estudiantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.