Hoy termina la pavimentación de la autopista Córdoba-Rosario (el 22/12 corta cintas CFK).

¿Te imaginás la ruta que te lleva de Córdoba a San Francisco llena de camiones de hormigón uno detrás de otro? Bueno, a eso equivalen los 16.000 camiones de hormigón que se utilizaron sólo para realizar la sección 1B (lo que sería el tramo Leones – Roca) de la autopista Córdoba Rosario. Y es que cuando uno entra en los aspectos técnicos de esta obra comienza a dimensionar los procesos que tuvieron que trabajar en conjunto y que dieron paso a que hoy finalice la pavimentación de esta autopista. “Es la obra más importante que tiene vialidad de la Nación, la más importante por sus características, por la importancia en la unión de las dos ciudades y por la inversión. Una obra que data de unos 40 años atrás, donde nosotros adquirimos el compromiso de terminarla en el año 2003 junto al presidente Néstor Kirchner”, explica Nelson Periotti, director de vialidad nacional.
Así, hoy martes, termina la pavimentación y se avanzará en la iluminación, señalización vial, pintura y banquina para que el 22 de diciembre la presidenta corte la cinta.
La nueva autopista, que tuvo un costo total de unos $ 3.000 millones prevee aumentar entre un 20% y un 30% el tráfico de vehículos entre ambas ciudades por la que hoy transitan unos 14.000 automóviles por día. (Otros datos técnicos en ver la nota completa).

Ayer, la terminadora de hormigón finalizaba con la pavimentación de los últimos 800 metros que faltaban para concluir con el total de los 312 km de la Autopista Córdoba -Rosario. Para esta autopista, que se comenzó a construir desde julio de 2003 a la fecha, se necesitaron 1.300.000 m3 de hormigón de los cuáles 1.100.000 m3 fueron aportados por Minetti. “En total se fueron 80.000 viajes de camiones de hormigón, lo que significó unos 60 viajes a la luna”, en palabras de los ingenieros de Minetti.

Detalles de los tramos de la Autopista RN Nº9

Tramo

 

Empresa Contratista

 

Longitud del Tramo

 

(Km)

 

Longitud total de la calzada

 

RP 26s (Carcaraña) – RN 178 (Armstrong)

 

Dycasa

 

40

 

80

 

RN 178 (Armstrong) – Inters. RN 9 (Gral Roca)

 

Chediack – Esuco U.T.E.

 

36

 

72

 

Inters. RN 9 (Gral Roca) – RP E 59 (Leones)

 

Iecsa – JCR U.T.E

 

43.7

 

125

 

R.P E 59 (Leones) – Ballesteros

 

Iecsa

 

62.5

 

125

 

Ballesteros – Va. María – Jaimes Craik – Pilar

 

Benito Roggio S.A.

 

128

 

112

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).