Hoy InfoNegocios cumple 6 años (qué creemos que viene para los próximo 5).

Apretá “play” y viajemos a junio del 2014. ¿Qué habrá al llegar? Posiblemente Córdoba no tendrá un subterráneo (¿o si?), sus calles estarán más congestionadas de autos y de gentes y seguramente todos andaremos con una suerte de teléfono celular más parecido a una computadora actual que al móvil que hoy llevamos en el bolsillo. La televisión será digital y con algo de interactividad, La Voz del Interior seguirá editándose en papel y quizás Mario Pereyra ya no esté al frente de Juntos por Cadena 3. El día seguirá teniendo 24 horas y los hombres y las mujeres sufrirán, disfrutarán, se enamorarán e intercambiarán información como hace miles de años.
No sé tú, pero yo aspiro a estar aún en Córdoba para ese entonces e imagino que InfoNegocios también. ¿Cómo? ¿Haciendo qué? ¿Por qué soportes? Ah... si lo supiera con certeza qué aburrido sería este juego, ¿no? Lo lindo es tratar de mirar qué vendrá, sin dejar de jugar el día a día, sin cambiar el plan ante el menor contratiempo ni mantenerlo firme cuando el contexto ya no lo hace viable. A dónde -pensamos- irá InfoNegocios en los próximos 5 años, cuando ya tengamos una década de vida, de eso hablamos en el link que hay en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.

- La gente va a seguir consumiendo noticias y muy posiblemente “validándolas” con medios con credibilidad y trayectoria a la hora de las dudas. Con cada vez más personas generando contenidos y noticias, posiblemente los medios tradicionales pierdan definitivamente la carrera por la primicia, pero mantendrán su lugar como “legitimador” de la información.
- La noticia será cada vez más instantánea y global y seguramente InfoNegocios será algo más que una edición diaria. Tomando una definición que me enseñó Miguel Angel Diez hace casi una década, me parece que dentro de 5 años para InfoNegocios noticia seguirá siendo aquello que el lector no sabía, que el lector había olvidado o que el lector no había comprendido. Nuestro principal soporte seguirá siendo la palabra escrita.
- Pero como la noticia seguramente se irá “comoditizando” cada día más, InfoNegocios mantendrá también su “pata” de “periodismo de autor”, con un editor concreto y muy humano analizando, comentando, interpretando (en los títulos, en las ilustraciones y -sobre todo- en la selección) las noticias. Quizás yo ya no sea el editor de InfoNegocios en Córdoba y -ojalá- mi función sea coordinar, asistir, potenciar las sinergias entre los muchos InfoNegocios de Córdoba, Montevideo, ¿Santiago?, ¿Lima?, ¿Asunción?
- Posiblemente en el 2014 la mitad de nuestros lectores nos sigan a través de una pantalla que no será el actual monitor de PC o la pantalla de una notebook. Tal vez haya dos ediciones complementarias, una para aparatos móviles y otra para apartos de escritorio. Una más breve, la otra más extensa. El título será cada vez más un elemento diferenciador.
- No creo que tengamos para ese entonces una edición en papel (como las actuales que circulan en los aeropuertos de Córdoba y Montevideo), aunque sí realizaremos algunos productos “premium” en ese soporte. ¿Habrá “papel electrónico” como en Minority Report? Hmm...
- El 70 ú 80% de nuestros contenidos (en una o más de una edición diaria) serán iguales para todos los lectores que integren la “comunidad” de InfoNegocios, pero imagino que en el 2014 tendremos una sección auténticamente personalizada con algo más de lo que a ese lector le gusta, le interesa o le preocupa. Imagino un sistema permanente de “alertas” e información instantánea a grupos determinados de lectores sobre temas de su incumbencia.
- Seguiremos diferenciando claramente contenidos periodísticos de publicidad y manteniendo la sana tensión entre ambas avenidas. El grueso de los ingresos seguirá proviniendo de la publicidad, aunque algunos productos especiales tal vez sean con cargo al lector.
- Mantendremos un equipo de trabajo pequeño en cantidad de gente (entre 5 y 10 personas por ciudad), compacto en organización y cada vez más altamente especializado.
- Una o más de una vez al año, seguiremos manteniendo la sana costumbre de reunirnos en algún evento “físico” con parte de nuestra comunidad de lectores, para renovar un vínculo que seguirá necesitando de apretones de mano y miradas a los ojos. (IB).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.