Hoy $ 100 representan apenas US$ 7 (el Big Mac Index muestra que el peso pierde “peso”)

(Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) En el último mes, el precio de dólar paralelo se ha disparado un 15% para colocarse en niveles de 14,38 pesos. Si bien el dólar oficial no acompañó dicha corrida en la misma proporción, al menos hasta el momento, no es menor que en el mismo período haya crecido un 3%, con lo cual acumula en el año 2014 una devaluación del 30%. Es indudable que esta depreciación de la moneda local continúa impactando en el bolsillo de los argentinos y una forma de verlo es a través del Índice Big Mac. El análisis, en la nota completa.

Image description

Es indudable que esta depreciación afecta básicamente porque nuestra moneda continúa perdiendo poder de compra, no sólo en el ámbito local sino también en el ámbito internacional.

A propósito de ello, en economía existe lo que se conoce como el Big Mac Index. En efecto, la empresa de comida rápida McDonald’s tiene la particularidad de tener presencia en la mayoría de los países del mundo. Como todos sabrán, su menú base y que se replica en todos los países es el “Big Mac”. A partir de ello, se elaboró un índice, no científico, pero que de algún modo permite comprar el poder adquisitivo de un país con respecto a otro.

El índice basa su sistema en la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) que sostiene el concepto de que el dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países.

La finalidad del índice es comparar, mediante el valor referencial de venta de la hamburguesa Big Mac perteneciente a la cadena de comida rápida McDonald's, el costo de vida de los países donde se vende la hamburguesa, junto con establecer si las monedas locales están sobrevaloradas en relación al dólar estadounidense.

Tomando en consideración que nuestra moneda, el Peso Argentino continúa devaluándose respecto al dólar, donde el equivalente a 100 pesos argentinos hoy representan 7 dólares (considerando la cotización del dólar informal), entonces podemos deducir fácilmente que en algunos países del mundo ya no nos alcanzarían 100 pesos nuestros para comprar una hamburguesa de menú base.

A modo de ejemplo: en Noruega y en Suiza, el precio de Big Mac es superior a los US$ 7, por lo tanto allí ya no nos alcanzarían 100 ARS (Peso Argentinos) para la compra de una hamburguesa. Pero bueno, ustedes dirán que no son muchos los argentinos que viajan a Noruega y Suiza, por ese motivo resulta interesante comentarles que en Brasil el precio del Big Mac es de US$  5,6 y en Uruguay es de US$ 5, al igual en Estados Unidos, por lo tanto con 100 ARS, a estos valores de dólar, a penas podría comprarme el menú base de McDonald’s.

Si bien en Argentina el valor del Big Mac actualmente es de 2,8 dólares, tomando en cuenta el valor del dólar marginal, muy bien sabemos los argentinos que éste es un valor que está regulado por el Gobierno, ya que si accedemos a cualquier otro menú, éste no bajaría de los 5,5 dólares.

Les dejo aquí adjunto el mapa interactivo que muestra el seguimiento del Big Mac Index en el mundo. 

La conclusión que hacemos de estos datos es que lamentablemente la depreciación de nuestra moneda cada vez aleja más nuestro poder adquisitivo, no sólo en el plano local por la presión inflacionaria que genera, sino también respecto al mundo, ¡incluso hasta para comprar una hamburguesa!.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.